PAUSA.MX

Ciudad de México, 17 de febrero de 2025.- A decretazos y con la fabricación de leyes se pretende enfrentar a las organizaciones criminales cuando se carece de base, de una red de investigadores y se hace gala de impunidad para quienes, a todas luces es visto, se han amafiado, desde el poder, con estos grupos. A los 194 asesinatos cometidos el fin de semana anterior, se suman dos casos de personajes cuyas actividades están ligadas al petróleo: uno de ellos asesinado en Ciudad del Carmen en Campeche, el otro, plagiado en Playa del Carmen, Quintana Roo.

Sobre el primero, René González Valenzuela, subdirector de operaciones de petróleos del Grupo México (con 20 años de experiencia en el ramo), no se han tenido avances en la investigación apostándolo todo al paso del tiempo y al olvido. El otro, es un plagio cometido desde el 20 de noviembre del año pasado.

La incapacidad y hasta la probable complicidad de las fiscalías tanto en Campeche como en Quintana Roo y hasta en Tabasco, han quedado para la percepción ciudadana. En el caso de Carlos Vizcaíno Millán, secuestrado junto con su pareja desde hace casi tres meses, la fiscalía quintanarroense a cargo de Raciel López Salazar, no atendió a la denuncia de transferencias a distintas empresas ubicadas en Tabasco hasta por más de 360 millones de pesos.

Este caso ya fue atraído por la FGR desde el mes de diciembre y hasta la fecha solamente por la denuncia y los temores del hijo mayor del empresario salió a la luz pública el secuestro. Según el primogénito de Vizcaíno Millán, no solamente no hay avances en las investigaciones sino les niegan cualquier información y, en su caso personal, tuvo la necesidad de ampararse ante cualquier pretensión de privarlo de su libertad, pues presume quiera el fiscal de Quintana Roo convertirlo en “chivo expiatorio” mientras le sigue haciendo al rey de las pesquisas.

El empresario petrolero mantenía un bajo perfil en uno de los fraccionamientos de lujo en Playa del Carmen y fueron sus vecinos, al percatarse de mantenerse durante horas las puertas de su casa abiertas, que dieron parte a las autoridades quienes encontraron a sus dos pequeños hijos encerrados en una de las habitaciones.

Otro de los “datos curiosos” es la aparición de un vehículo Honda en las cercanías del sitio en donde se encuentra el famoso centro de retención de menores infractores mejor conocido como “El Torito”, con un teléfono dentro del cual no se ha tenido información. No es este el primer caso en el cual se ve involucrado y con muchas dudas sobre su conducción el fiscal de origen chiapaneco, contratado por el fallecido gobernador poblano quien lo despidió bajo severas acusaciones que, obviamente y bajo la protección del Partido Verde y de uno de sus “comandantes”, Manuelito Velazco, no tuvieron ninguna repercusión sino todo lo contrario, lo premiaron enviándolo a Quintana Roo.

La fiscalía del ex edén tabasqueño, tampoco da referencias sobre las pesquisas en las transferencias a empresas con domicilio en esa entidad. Ni siquiera por las actividades bancarias y sus registros ante operaciones de varios millones se ha tenido información y 360 millones de pesos es una suma considerable aún y cuando ahora las estafas y fraudes sumen miles. La desaparición de la pareja y, dado el tiempo transcurrido, hacen tener los pensamientos más oscuros, más aún cuando sus menores hijos dieron cuenta de la tortura sufrida por sus padres.

El otro caso, el del funcionario de primer nivel de Grupo México también se guarda hermetismo casi total. A René González Valenzuela lo acribillaron y ni las autoridades ni la empresa dan información sobre los presuntos autores. Algo está pudriéndose en estas ramas, en la petrolera y en la de procuración de justicia, y si nos atenemos a la presencia de fiscales como el ex de la CDMX, Ulises Lara, cuyo título profesional le llevó tres meses obtenerlo, o el de su sucesora Bertha María Alcalde o el de la “ministra del pueblo”, Lenia Batrés, quien ha dado cátedra de su desconocimiento sobre el texto de la Carta Magna, o de la propia Consejera Jurídica de la presidencia en cuyo pasado aparece el registro de delitos no contemplados en ningún código, no queda otra que refugiarse y pedirle protección al creador del universo.

EL PAPEL AGUANTA TODO

En el papel y hasta aquel utilizado como boleta electoral, aguantará todo el esquema de cambio de la reforma judicial y, por si fuera poco, la presidentA envió dos iniciativas más: Ley de Seguridad Nacional de Investigación e Inteligencia y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Luego vendrán los decretos y por supuesto el número nunca inferior a 70 asesinatos diarios, a las decenas de secuestros y el no menor número de desaparecidos y extorsionados y de las víctimas de la trata de blancas. Lo indispensable, antes de seguir dictando leyes para seguirlas violando, es mostrar voluntad política para resolver los graves problemas de inseguridad e impunidad, sin por ello dejar de lado esa corrupción tan protegida.

Los reportes de las agencias estadounidenses señalan que al cierre del gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador, más de la mitad de los estados del país se encontraban inmersos en violencia generando disputas entre grupos criminales como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel del Golfo, entre otros. Durante el último sexenio las organizaciones criminales expandieron su presencia y operaciones. Militares estadounidenses como Glen Van Herck, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, consideran a un tercio del territorio mexicano bajo control de los cárteles con los cuales se controla no solo el tráfico de estupefacientes, sino la migración y otros delitos como la extorsión y el secuestro.

Esa voluntad política no puesta de manifiesto es lo faltante y de ello se da cuenta con los dos casos mencionados al inicio de estas líneas en donde la investigación no arroja resultados, o en el combate a la corrupción, dando ejemplo de la inexistencia cuando no se tienen ningún castigo para gobernadores abusadores del poder y del presupuesto quienes resultaron premiados con embajadas o con posiciones importantes dentro del actual segundo piso de la transformación. Si no pueden corregirse delitos cometidos por los de dentro ¿Cómo exigir hagan lo correcto con los externos? Toneladas de decomisos de drogas y detenciones por miles de delincuentes son más para el consumo mediático que realidad o ¿dónde, en cuál cárcel están los malhechores? ¿Quién o quienes tienen sus carpetas de investigación? ¿A cuáles estados pertenecen estos bandidos y qué han hecho con la droga supuestamente decomisada? Ahora sí y ¿antes por qué no?

ESTA LETRA, ¿CON SANGRE ENTRA?

La Ley de Seguridad Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública establece, a través de 20 artículos, la creación de un Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para interconectar los sistemas de inteligencia de la Federación, las entidades federativas y municipios, así como entes privadas, para fines de investigación de los delitos, en particular los de alto impacto, con excepción de los sistemas de inteligencia en materia de seguridad nacional.

Dicho sistema se alimentará de las bases de datos en materia de seguridad pública de diversas dependencias de gobierno; asimismo, hará uso de las herramientas tecnológicas y científicas de inteligencia en el combate del fenómeno delictivo, así como para la investigación estratégica de delitos, sobre todo de alto impacto. También tendrá la tarea de recabar, procesar, sistematizar, analizar y utilizar información para crear bases de datos criminalísticas y generará productos de inteligencia para contar con información de valor que aporte pruebas a las investigaciones.

Para el caso de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la iniciativa presidencial propone la creación de 131 artículos, con los cuales se regulará la integración, organización y funcionamiento del Sistema Nacional de Seguridad Pública, además de la distribución de competencias, la coordinación y cooperación entre las instituciones de los tres órdenes de gobierno. Este sistema definirá la actuación de las instituciones de seguridad pública y los órganos del sistema, así como las políticas, los programas, mecanismos y acciones en materia de seguridad pública.

Para no caer en un bla, bla, bla de lo expuesto en estas iniciativas creadas por la consejería jurídica a cargo de Ernestina Godoy y con la bendición de Arturo Zaldívar, vemos como destruyen los tal vez buenos deseos de doña Claudia.

DE LOS PASILLOS

Y para agravar la situación de la inseguridad, robos y fraudes, en las cuentas de las entidades federativas desaparecieron 2 mil millones de pesos, según lo denunció la Auditoría Superior de la Federación… Piratas armados asaltaron las plataformas petroleras Ku-H y Zaap Delta ubicadas cerca de la península de Yucatán y propiedad de la petrolera estatal mexicana Pemex… Por si no lo recordaba, en Ciudad del Carmen se robaron todo lo necesario para la instalación de un helipuerto en plataforma y, por si no lo sabía, el barco con cientos de toneladas de balastro procedente de Cuba estuvo más de tres meses buscando en donde desembarcar el material. El costo sumó una fortuna y lo pagó… usted para después poder disfrutar del Tren Maya… Son las ratas de dos patas las que realmente van a descansar en paz. Paquita va al cielo… Doble luto con la muerte de Yolanda Montes, “Tongolele”.

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com