Chihuahua, Chih.-  La Defensa del exgobernador del estado, César Horacio Duarte Jáquez, publicó un comunicado, a título personal, donde objetó los argumentos que lo mantienen preso.

A casi tres años de estar privado de mi libertad y de mi patrimonio, dejé de ser un perseguido político y solo soy un botín político para un muy cuestionable interés político.” dice el documento.

El ex funcionario, cuestiona los argumentos en que la fiscalía sostiene la carpeta de investigación en contra se su persona. El ex mandatario fue detenido en Florida en año 2020,  y posteriormente extraditado por imputaciones atraídas por la Fiscalía General de la República (FGR).

Sobre Duarte Jáquez, pesan más de dos decenas de órdenes de aprehensión por supuestos actos de corrupción cometidos durante su mandato. Durante la administración de Javier Corral, su ex homologo lo acusó de haber usado el erario para beneficiarse a él y al Partido Revolucionario Intitucional (PRI), fracción política de las cual formaba parte, antes de ser expulsado de las filas del partido.

La Fiscalía sustenta que César Duarte, esta vinculado con la llamada «Operación Zafiro«, orquestada para el desvió de millones e pesos a campanas del PRI, así como para la creación de una institución bancaria encabezada por el exgobernador.

A continuación se muestra una transcripción textual del oficio.

Existe perfecta claridad  en el día que empezó mi nombre, mi historia y mi patrimonio a  ser destruidos para darle a Chihuahua una supuesta Justicia ofrecida por un quinquenio maldito; sin embargo, no hay claridad respecto de cuándo terminará la protección que las Instituciones del Estado parecieran brindar con impunidad y sin justicia, contra quienes usan el poder solo en favor de sí mismos.

¿En qué momento el Poder Judicial del Estado olvidó que en ningún caso una persona puede estar privada de su libertad sin una sentencia condenatoria por más de dos años? ¿en qué momento el Poder Judicial del Estado olvidó que los actos procesales tienen plazos y términos de carácter no discresional sino obligatorios y que deben cumplirse? ¿en qué momento el Poder Judicial del Estado olvidó la Soberanía que la Constitución le confiere a su poder?

¿Podrá alguna vez explicar la Fiscalía cómo y por qué omite y no investiga a todo su personal que destruyó y robó, o permitió que destruyeran y robaran mis bienes que están bajo su responsabiidad y resguardo?

¿Puede explicar la Fiscalía por qué olvida y omite investigar a los funcionarios de la adminsitración anterior quienes se encuentran debidamente denunciados porque simularon pruebas y falsearon sus declaraciones ante las autoridades para incriminarme a mi y a otros ex servidores públicos? o acaso ¿le siguen otorgando ilegal inmunidad entre muchos otros a ARTURO FUENTES VELEZ, ABRIL PORTILLO DE LA FUENTE, JOSÉ JESÚS JORDÁN OROZCO, SILVIA MADRID BUSTILLOS, GREGORIO DANIEL MORALES LUÉVANO?  ¿De la nada desaparecieron entre otras, las carpetas de Investigación NUC 19-2022-00005838 y NUC 19-2019-0026821; ¿necesitan más nombres, más números de carpetas de investigación o más denuncias?

En qué momento la historia parece olvidar que siendo mi predecesor considerado como el gobernador más mentiroso de la historia del Estado, de todos sus innumerables embustes, lo dicho sobre mí, ¿es lo único que fue verdad?  y por ello, el derroche inutil de recursos en su operación justicia, la tortura ordenada y consentida, las faltas graves de ministerios públicos y demás funcionarios parecen ser que merecieran por esta adminsitración y por la historia la indolencia de un justificado olvido.

¿Cómo es posible que la Comisión Estatal de Derechos Humanos pueda reconocer violaciones a los derechos humanos en ocho meses en un caso altísimamente similar al mío y en el mío hayan pasado ya veitiún meses y aun no haber presentado la recomendación conducente dejando mis Derechos Humanos completamente en el olvido?

De la manera más respetuosa les digo a quienes hayan tenido interés en leer estas líneas que no busco indulto alguno; toda vez que un juicio justo y apegado a la Ley les dará la seguridad de que lo que de mi se dijo solo fue un gran teatro para una persecución politica que en principio solo benefició a un ser inhumano y enfermo de sí mismo.

El pasado 25 de marzo cumplí 1000 días de haber sido privado de mi libertad. aproximadamente 1800 días antes, ya había sido privado sin juicio ni proceso penal alguno de mi honor y reputación; pero más allá de ello, Todos podremos coincidir en algo:  “No hay historias eternas ni caminos sólo de ida;  la Verdad Histórica es uno de ellos, un camino de dos carriles, muy estrecho, pero con ida y vuelta…”

¡Que el Cielo bendiga a Chihuahua!

CESAR HORACIO DUARTE JÁQUEZ

Por Re Es

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com