El presidente de la Unión Independiente de Vendedores de Autos Usados (Uivac), Daniel Cereceres, expresa su desconfianza en que el programa de regularización de autos chuecos, impulsado por el gobierno federal, concluya el próximo 30 de junio. Según Cereceres, este programa se mantendrá vigente como parte de las campañas electorales que se iniciarán a finales de 2023.
Cereceres señala que es probable que se siga prorrogando el programa, ya que han observado una disminución en la importación de vehículos en los espacios establecidos, como el punto de importación. Afirma que actualmente no hay una cantidad exagerada de autos disponibles para importar.
Este programa ha afectado las ventas de los vendedores, ya que mientras en el pasado importaban alrededor de mil autos por semana, ahora solo importan 300 vehículos. Además, los vendedores formales se enfrentan a dificultades con el esquema de importación a través de pedimento, y reclaman que la Secretaría de Economía no los ha recibido y busca que fluya el esquema de regularización económica de 2 mil 500 pesos.
Te puede interesar: Preocupación de inversionistas respecto a la seguridad de las operaciones mineras en el país
Cereceres considera justo que el programa económico funcione, pero también solicita atención para los vendedores de autos fronterizos. El gremio espera que los legisladores federales escuchen su petición y la lleven ante la Secretaría de Economía, con el objetivo de resolver los problemas que enfrentan los fronterizos que buscan importar sus vehículos a costos similares a los actuales con el decreto.
La solicitud de los vendedores de autos usados busca encontrar soluciones que beneficien tanto a los poseedores de autos chuecos como a quienes operan en el comercio formal. El reclamo está dirigido a que se les brinde igualdad de oportunidades y costos competitivos en el proceso de importación de vehículos.
NOTICIAS CHIHUAHUA