En el marco del Día Nacional de Protección Civil, autoridades estatales y corporaciones de auxilio rindieron homenaje a las víctimas del sismo del 19 de septiembre de 1985, así como a quienes perdieron la vida en la inundación que azotó la ciudad de Chihuahua hace más de 30 años y en el terremoto de 2017.
Durante el acto conmemorativo, el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Luis Corral Torresdey, destacó la importancia de la prevención y de la labor diaria de las corporaciones. “Hoy nos congregamos para rendir homenaje a una labor que, aunque muchas veces silenciosa, es vital para la seguridad y el bienestar de nuestra gente. La labor de Protección Civil”, expresó.
Te puede interesar: Tribunal federal pide a Corte atraer amparo que frena eliminación de fideicomisos del PJF
El funcionario subrayó que la protección civil no se limita a momentos de crisis, sino que es una tarea permanente que se adapta a cada estación y región del estado. Recordó que en lo que va de la actual administración se han adquirido 12 nuevos vehículos, equipos de comunicación satelital y herramientas especializadas para fortalecer la capacidad de respuesta en todo el territorio.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a participar en las acciones preventivas y a integrarse a los simulacros programados. “Protección Civil es la sociedad en general, es cada una de las instituciones de emergencia y seguridad que acuden día a día a la salvaguarda de los chihuahuenses”, señaló.
Corral Torresdey informó que, por primera vez, a las 12 del día sonó en los teléfonos celulares de todo el país el aviso del simulacro de alarma sísmica, como parte de la estrategia nacional para reforzar la cultura de prevención.
NOTICIAS CHIHUAHUA