PAUSA.MX
Comparte

El grupo Hezbolá ha denunciado que el Ejército de Israel utilizó municiones de racimo en recientes bombardeos en el sur del Líbano, una acción que está prohibida internacionalmente debido a su devastador impacto en la población civil.

La acusación se realizó el 15 de octubre de 2024, cuando se reportaron ataques entre las 12:30 y las 14:00 horas locales, afectando áreas como Wadi al Hujayr, Jallet Raj y una zona forestal cerca de Alman.

«Hoy martes 15 de octubre de 2024, entre las 12:30 y las 14:00 horas (9.30 – 11:00 GMT), el enemigo israelí lanzó cohetes cargados con bombas de racimo prohibidas internacionalmente”, acusó Hezbolá al ejército israelí en el comunicado.

Las municiones de racimo son conocidas por su capacidad para dispersar submuniciones, que pueden no detonar de inmediato y convertirse en una amenaza latente para los habitantes de las regiones afectadas.

Te puede interesar: EU anuncia otros 800 millones de dólares en ayuda militar a Ucrania

Este tipo de armamento agrava una situación ya tensa en el sur del Líbano, un área que ha sido un foco de conflicto durante décadas.

Según Hezbolá, estos ataques no solo muestran el desprecio de Israel por las normas internacionales, sino que también revelan su incapacidad para avanzar militarmente en la región.

Organizaciones de derechos humanos, como Human Rights Watch (HRW), han condenado el uso de municiones de racimo, advirtiendo que, además de causar muertes inmediatas, dejan restos explosivos que pueden actuar como minas terrestres durante años.

La escalada de violencia entre Israel y actores políticos y militares en Líbano ha aumentado la tensión en la región.

Hezbolá ha resaltado que el uso de estas armas por parte de Israel es una violación de pactos y normas internacionales, lo que podría acarrear repercusiones en el ámbito de las relaciones internacionales.

La comunidad internacional ha sido clara en su condena del uso de armamento prohibido en zonas pobladas, lo que podría llevar a una mayor presión sobre Israel en el contexto de este conflicto.

Históricamente, Israel ha sido acusado de utilizar otras armas prohibidas, como el fósforo blanco, que puede causar quemaduras severas al contacto con la piel.

La denuncia de Hezbolá sobre el uso de municiones de racimo en este contexto no solo enfatiza la gravedad de la situación humanitaria en el sur del Líbano, sino que también subraya la urgencia de una respuesta internacional ante la violación de derechos humanos en conflictos armados.

El uso de municiones de racimo y otras armas prohibidas en el sur del Líbano es una cuestión que merece atención global.

La comunidad internacional debe actuar para prevenir más atrocidades y proteger a los civiles atrapados en este ciclo de violencia.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com