Imagen de la ONG Salvemos los cerros de Chihuahua
Comparte

El crecimiento urbano en zonas altas del municipio de Chihuahua provocó un aumento en la velocidad del escurrimiento pluvial y una mayor carga hídrica en áreas que anteriormente no presentaban problemas de inundación.

Así lo informó Alondra Martínez, directora del Instituto de Planeación Integral del Municipio de Chihuahua (IMPLAN), al señalar que muchos de los desarrollos recientes han sustituido suelos permeables por superficies impermeables, lo que impide la filtración natural del agua y ha contribuido a las afectaciones registradas durante las lluvias de esta semana.

Te puede interesar: “Telecom sí atenta contra las libertades, la privacidad y la democracia”: Mario Vázquez

Martínez explicó que, a diferencia de Juárez, donde las condiciones del suelo permiten la construcción de pozos de absorción, en la capital del estado estas soluciones no son viables en la mayoría del territorio. Por ello, destacó la necesidad de implementar obras de retención en cauces y zonas de escurrimiento, las cuales funcionan como barreras que disminuyen la velocidad del agua y permiten su infiltración paulatina al subsuelo.

La directora del IMPLAN señaló que este tipo de medidas ya han sido contempladas en planes previos y notificadas a las instancias correspondientes, pero aún no se han materializado. Añadió que es necesario revisar lo que quedó pendiente en dichos planes para definir acciones que mitiguen el impacto de las lluvias, especialmente en áreas que recientemente se han visto afectadas por el crecimiento de la mancha urbana.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com