Seguros Atlas, Seguros Inbursa y otras aseguradores han pagado más de 196 millones de dólares por el desplome y caída de aeronaves —de marcas como Learjet, Texan, Pilatus, Antonov, Aermacchi y Cessna —, así como de helicópteros —MI-17, MD 530F, Bell, AW109SP — que eran volados por integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana y la Coordinadora General de Aeronáutica Naval.
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría Marina (Semar) cobraron la compensación de las aseguradoras por las 81 aeronaves accidentadas entre enero de 2005 y enero de 2022, revela información a la que tuvo acceso Forbes México.
Durante los accidentes de los aviones y helicópteros bajo el resguardo de la Fuerza Aérea Mexicana y la Coordinadora General de Aeronáutica Naval fallecieron más de 111 militares y marinos; las aeronaves fueron declaradas como pérdida total.
En los últimos 17 años, hay registro de que se accidentaron 19 helicópteros Bell, que estaban bajo el resguardo de la Secretaría de la Defensa Nacional.
Te puede interesar: Elefante blanco, el AIFA: una terminal para 19 millones de pasajeros vacía
La Sedena perdió 9 aviones Cessna, 7 helicópteros (MD-530) de Mcdonnell Douglas, 6 aviones T-6C de Beechcraft, 5 aviones Pilatus PC-7 y uno Pilatus PC-6 y otro Pilatus PC-9 de Pilatus Aircraft, así como 7 helicópteros Mi-17 y 4 aviones militares Aermacchi.
También hubo fallas y se siniestraron 3 helicópteros MI-8, 2 aviones Antonov An-32, un avión Bonanza F-33C, un avión de transporte utilitario ARAVA, un avión de entrenamiento Stearman, un helicóptero EC 725 de Eurocopter, un helicóptero AW 109 de AgustaWestland y un Learjet 45XR.
Sin dar mucho detalle de los modelos y empresas, la Secretaría de Marina tiene registro de la pérdida de 5 aviones y 9 helicópteros en accidentes entre enero de 2005 y enero de 2022.
NOTICIAS CHIHUAHUA