La titular de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas (CEAVE), Norma Ledezma, informó que en los próximos días se llevarán a cabo más intervenciones del grupo interdisciplinario que atiende el problema de desplazamiento. Señaló que por motivos de seguridad no se darán a conocer las fechas de ingreso, pero se prevé visitar más de 30 comunidades para llevar apoyo y acompañamiento a través de la Comisión de Desplazamiento Forzado Interno.
En el municipio de Moris, la funcionaria indicó que se realizaron acciones de atención, incluyendo un registro de niñas y niños para identificar su situación educativa y brindarles respaldo. También se contemplan oportunidades de trabajo temporal mediante programas de la Secretaría del Trabajo para las personas que permanecen en el albergue del lugar.
Te puede interesar: Asistió Bonilla y alcaldes a V sesión de la Asociación de Ciudades Capitales
Durante la visita, se entregaron despensas, frijol, maíz, dulces para niñas y niños, así como kits de limpieza personal con apoyo de diversas dependencias como Coespo, Secretaría de Salud, Secretaría de Pueblos Indígenas y Desarrollo Humano y Bien Común. Además, se acordó regresar para acompañar y apoyar la reconstrucción del albergue.
La titular de CEAVE informó que se sostuvo un diálogo con autoridades comunitarias de San José de la Trompa y la Finca Pesqueira, quienes expusieron sus necesidades. Se estableció el compromiso de dar atención también a las personas desplazadas que se encuentran actualmente en Ciudad Cuauhtémoc y que no permanecieron en Moris.
NOTICIAS CHIHUAHUA