En esta ciudad fronteriza hay casi mil colonias y en un año, fácilmente policías podrían decomisar una pistola en cada una, pues solo en 2022 incautaron 968.

Una muestra es lo ocurrido en el interior de la Canalización del Río Tijuana, cuando José Antonio y su amigo Héctor Alejandro vieron una patrulla recorrer la zona, se echaron a correr.

​No pasaron ni dos minutos cuando los policías municipales ya los tenían tirados sobre la tierra y esposados.

Fue cuando los agentes descubrieron que cada uno traía una pistola de fabricación brasileña, marca Taurus, calibre 9 milímetros.

Para esa corporación, es el promedio mínimo de armas incautadas en un día en las calles.

“A veces pueden ser hasta cinco”, aseguró Rafael Vázquez Hernández, Director de esa corporación que cuenta con un promedio de 2 mil 500 oficiales divididos en tres turnos.

Para él, ese tipo de pistolas son las ’80-20’, definición que les dan porque no son ‘armadas’.

“Son armas que se compran en partes, que se pueden comprar por internet, en Estados Unidos y después las cruzan a México”, describió.

Puede ser que en una armería de San Diego, California, adquieran el cañón, el cargador y el percutor, mientras que por internet el resto de las partes.

Con el fin de no ser detectados en la Aduana Mexicana, las esconden entre los asientos o en la caja de herramienta de un auto.

«Ya una vez en Tijuana todo “las ensamblan”, detalló Vázquez Hernández.

Cuando detienen a una persona en posesión de una arma de fuego corta, regularmente son una Glock, que en internet cuesta 2 mil 790 pesos mexicanos.

“Generalmente son calibre .9 y .40 milímetros. Sólo de ese tipo son el 60 por ciento de las que los policías hallan a diario a personas detenidas”, refirió el mando de la Policía Municipal de Tijuana.

En 2022, esa corporación rompió el récord en decomisos de armas de fuego.

“Fue un total de 968 armas, son mas armas que en años anteriores”, sostuvo Rafael Vázquez.

Casi siempre las traen hombres mayores y no es para defensa sino para cometer delitos de todo tipo.

También las traen mujeres, pero a ellas “las utilizan para mover las armas, no tanto para que puedan utilizarlas”, aclaró.

Ya es poco común que las autoridades decomisen armas largas, como fusiles de asalto AK-47 o AR-15, ya que son menos fáciles de esconder.

porhttp://t.ly/g9rB

No olvides leer

Avanza Chihuahua 12 lugares en el ranking de entidades con mayor crecimiento del PIB durante 2022 -Según datos del INEGI, la entidad ocupa el tercer lugar nacional, con un 8.1 por ciento de aumento con respecto al 2021 El estado de Chihuahua ocupó el tercer lugar entre las entidades federativas con mayor crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022, con 8.1 por ciento, lo que representa un avance de 12 lugares con respecto al 2021, año en el que se ubicó en la quinceava posición. Lo anterior de acuerdo a los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). El Centro de Información Económica y Social (CIES), informó que la entidad fue la cuarta con mayor crecimiento en el sector primario durante ese mismo año. Según los indicadores, el estado representó el 3.8 por ciento del PIB nacional. Cabe mencionar que desde 2012 no se había registrado un crecimiento anual tan significativo. En cuanto al valor agregado bruto por sector, en el primario, la entidad contribuyó con un 6.6 por ciento del total nacional, para ubicarse en el sexto lugar entre los estados del país. En lo referente al sector secundario, Chihuahua aportó un 5.1 por ciento del total nacional, lo cual lo colocó en el séptimo lugar. En el sector terciario, la contribución del estado al total nacional fue del 2.9 por ciento, que le permitió situarse en el décimo lugar en el ranking de entidades. En términos nominales, las entidades con mayor aportación al PIB nacional fueron: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Guanajuato, Veracruz de Ignacio de la Llave, Coahuila de Zaragoza, Baja California, Chihuahua, Sonora y Puebla.

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com