El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, participó de forma virtual en la Asamblea General de la ONU y acusó a Israel de cometer crímenes contra la humanidad en Gaza. También pidió un alto al fuego inmediato, ayuda humanitaria urgente y un camino para la paz que excluya a Hamas del control futuro de la zona.
Abbas dijo que las acciones militares israelíes han causado sufrimiento masivo entre la población civil: muertes, desplazamientos y destrucción de infraestructura esencial. Subrayó que deben respetarse los derechos humanos en cualquier acción bélica.
Al mismo tiempo, anunció que 145 Estados miembros de la ONU apoyaron que pudiera intervenir de forma remota, pese a que su visa estadounidense fue revocada. Esa aprobación refleja la división global sobre la intervención israelí en Gaza.
En paralelo, Israel continuó con bombardeos selectivos en Gaza, mientras también atacaba objetivos ligados a los Houthis en Yemen, en represalia por ataques de drones contra territorio israelí.
Te puede interesar: Alemania anuncia entrega a Ucrania de sistema de defensa antiaéreo
Otro tema relevante: Microsoft revocó el acceso militar israelí a herramientas de vigilancia en su servicio Azure, luego de denuncias de uso indebido. Esta medida se suma a presiones internacionales crecientes.
También, algunos países como Eslovenia impusieron restricciones al primer ministro israelí, Netanyahu, vinculadas con órdenes de arresto emitidas por la Corte Penal Internacional.
Israel decidió reabrir parcialmente el paso de Allenby con Jordania para permitir el paso de ayuda humanitaria, aunque con controles estrictos.
En ese contexto, Irán reafirmó su compromiso con su programa nuclear, lo que añade otra capa de tensión en la región.
La situación es compleja: mientras Abbas busca respaldo internacional y llama a acciones diplomáticas, en el terreno los combates y ataques siguen activos.
NOTICIAS CHIHUAHUA