stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

¡Qué burla! Ahora resulta que los buenos son los ladrones y el tonto es el ciudadano por dejar su auto frente a ellos. Según el fiscal de distrito de la Zona Centro, Heliodoro Araiza Reyes, y la coordinadora de la Unidad Especializada en Investigación de Robo de Vehículos, Marissa Yahaira Domínguez Núñez, en lo que va del 2025 se ha registrado un aumento considerable en el robo de vehículos, aprovechando los descuidos de los propietarios. Es una declaración absurda culpar a los conductores por estacionarse frente a los ladrones o dejarlos cerca de donde van a pasar los ladrones en ese momento, como si fuera su culpa que los delincuentes aprovechen cualquier oportunidad.

Te puede interesar: Stilo libre: 28 de agosto 2023

La coordinadora destacó que los propietarios suelen dejar sus vehículos vulnerables al encenderlos para calentar el motor, bajarse a hacer pagos, dejar a menores en guarderías o simplemente olvidar cerrar las ventanas. Aunque los robos con violencia han disminuido un 45% respecto al año pasado, los robos por descuido son ahora los más frecuentes, superando incluso a los cometidos con los autos apagados o estacionados. Domínguez Núñez insiste en que los conductores deben resguardar sus vehículos en cocheras, no dejarlos encendidos ni abiertos si no están a bordo. ¡Qué barbaridad! En lugar de señalar la ineficiencia en combatir el crimen, culpan a los ciudadanos por no protegerse de los ladrones, como si fuera su responsabilidad evitar el delito.


 

La llegada de la Presidenta a Ciudad Juárez no es solo un evento protocolario ni una simple reunión con simpatizantes; es un escenario donde los distintos grupos de Morena medirán fuerzas para demostrar quién tiene mayor respaldo. En esta contienda interna destacan varias facciones: Andrea Chávez, quien movilizará a su gente desde la sierra en camiones, con pancartas y gritos de apoyo tanto a ella como a la mandataria; Martín Chaparro, que también cuenta con su propio grupo de seguidores y aspira a brillar en este evento, aunque algunos malinterpreten sus intenciones; y Cruz Pérez Cuéllar, quien jugará de local al recibir a la Presidenta en su territorio, con la ventaja de estar en su casa y su ciudad.

Por si fuera poco, también está el equipo oficial de Bienestar, liderado por el “trío maravilla” conformado por Ariadna, Mayra y Héver, que no se quedará atrás en esta exhibición de poder. Esta reunión promete ser mucho más que un encuentro político: será una demostración de músculo donde cada grupo buscará destacar y mostrar quién tiene mayor influencia. La visita presidencial se convierte así en una vitrina para que las corrientes internas de Morena en Juárez compitan por el reflector y el favor de la líder nacional, en un juego de lealtades y estrategias que definirá el peso de cada facción.


Con un tono cargado de indignación, la diputada de Morena, Magdalena Rentería, conocida como la güereja en los pasillos del Congreso, ha levantado la voz en el Congreso de Chihuahua, acusando al secretario general de Gobierno, Santiago De la Peña, de ignorarla por su género. En una sesión reciente, Rentería descargó su frustración: “No vengan a decirnos cómo hacer nuestro trabajo ni qué debemos decir por el bien de Chihuahua. Sigan, panistas, en su burbuja de privilegios, sin atreverse a cuestionar a sus gobiernos ni con un leve exhorto”. Su piel, al parecer, es tan sensible que percibe el silencio de otros como un desdén misógino, pues lleva más de cuatro meses esperando respuestas a sus preguntas como legisladora. “¿Cuánto más debo esperar? ¿O me ignoran por ser mujer?”, exclamó, blandiendo su identidad como escudo y espada en un reclamo que busca resonar en el debate público.

Sin embargo, mientras Rentería se siente desatendida y apela a su género para señalar un supuesto agravio personal, parece olvidar que en Chihuahua, y en todo México, miles de ciudadanos se han sentido ignorados por problemas mucho más graves: la falta de seguridad que azota las calles y la escasez de medicinas en los hospitales que deja a familias sin atención. Su queja, aunque válida en su derecho de exigir respuestas como diputada, palidece ante el clamor de un pueblo que enfrenta carencias estructurales y un sistema que, por años, ha desoído sus necesidades. En este juego político, donde las sensibilidades se enfrentan, Rentería podría enfocar su ímpetu en alzar la voz por esos miles de ignorados, en lugar de centrarse en su propio desaire y dejar de hacerse la sentidita. Porque, al final, el verdadero privilegio es tener una tribuna para gritar, mientras otros solo tienen el silencio.


No cabe duda que ocurrencias hay en todos lados, pero hay ocasiones en que una iniciativa no refleja ingenio ni visión, sino simple y llana desesperación por aparecer en la foto. Ahora resulta que la regidora panista Myrna Monge Meléndez descubrió el hilo negro de la democracia: hacer que el Ayuntamiento sesione dos veces al año en escuelas. Sí, en escuelas, porque no hay mejor manera de fortalecer la vida democrática que interrumpiendo clases y apantallando a los estudiantes con discursos que ni sus papás en casa aguantan escuchar.

La justificación suena casi poética: “fortalecer la participación ciudadana y la transparencia gubernamental”. O sea, porque si los regidores se ponen a discutir en el patio de una primaria, mágicamente los niños y maestros se volverán ciudadanos ejemplares, críticos y participativos. ¡Faltaba más! Seguro después de ver al Cabildo en acción, los chamacos van a querer dejar de jugar fútbol para leer el Reglamento Interior del Municipio en sus ratos libres.

Lo que no se dice es que esta brillante ocurrencia también sirve para que los ediles tengan público garantizado: porque claro, ¿quién se va a escapar si están en medio de la clase de matemáticas? Ni modo que los alumnos pidan permiso para no asistir a la función democrática del día.

Y es que aquí está lo curioso: nos venden la medida como un “paso significativo en la evolución de los mecanismos de acercamiento con la población”. Traducción: ya no saben cómo justificar su sueldo y hay que inventar algo que suene a innovación. La regidora debería admitir que, más que un paso evolutivo, esto es un retroceso… casi como cuando de niños jugábamos a ser gobierno y decretábamos leyes en el recreo.

En resumen: Chihuahua se moderniza, señoras y señores. El futuro de la democracia local está asegurado porque los regidores irán a la escuelita a hacer tarea. ¡La participación ciudadana nunca tuvo tan buen pretexto para salir en la selfie de Facebook!

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com