PAUSA.MX
Comparte

En una entrevista reciente en el pódcast Pod Force One, conducido por Miranda Devine del New York Post, Tulsi Gabbard, directora de Inteligencia Nacional (DNI) de Estados Unidos —designada por el presidente Donald Trump— afirmó que cree en la posibilidad de vida extraterrestre y que existen datos clasificados sobre fenómenos aéreos no identificados (UFOs, o UAPs), aunque se abstuvo de revelar detalles al público.

Gabbard, quien lidera 18 agencias de inteligencia desde su nombramiento en febrero de 2025, respondió de manera cuidadosa cuando Devine le preguntó si creía que «podrían existir aliens».

«Tengo mis propias opiniones y puntos de vista. En este rol, debo ser cautelosa con lo que comparto», expresó. Según el reportero, al ser presionada, ella respondió simplemente: «Sí».

La DNI añadió que, aunque por el momento no está “preparada para hablar sobre eso”, su equipo «continuará buscando la verdad y la compartirá con el pueblo estadounidense cuando sea el momento adecuado».

Te puede interesar: Zelensky reemplaza al comandante de las Fuerzas Armadas, en momento clave de la guerra con Rusia

Sus palabras reflejan una estrategia de transparencia gradual, en un tema tradicionalmente envuelto en secretismo.

Gabbard también hizo referencia a un fenómeno que inquietó a la opinión pública el año pasado: elavistamiento masivo de drones en Nueva Jersey y otras partes del país.

Afirmó que aún tiene “muchas preguntas sin responder” al respecto, insinuando que las explicaciones oficiales —que apuntaban a que dichos vehículos eran aeronaves personales, comerciales o gubernamentales— podrían no contar con toda la evidencia disponible.

En cuanto al incidente del globo espía chino que sobrevoló territorio estadunidense en 2023, Gabbard fue más explícita: reconoció que la comunidad de inteligencia posee «mucha información clasificada» sobre ese caso, aunque se negó a revelar más detalles.

La revelación de Gabbard coincide con un creciente interés gubernamental y legislativo sobre los UAPs.

En el último año, varias audiencias del Congreso abordaron este tema como una cuestión de seguridad nacional, y el Pentágono ha incrementado la divulgación de información, tanto a través de oficinas como la AARO (Oficina de Resolución de Anomalías en Todos los Dominios), como mediante la publicación de videos desclasificados y datos de testigos.

Datos recientes incluso apuntan a estudios de efectos biológicos causados por estas anomalías.

El pronunciamiento de Gabbard se produce en un contexto político complejo. Tras su afiliación al Partido Republicano en 2024 y su posterior nominación como DNI bajo el gobierno de Trump, ha sido centro de controversias políticas y mediáticas.

Ahora, su disposición a abordar temas como los extraterrestres y los UAPs añade un elemento inesperado —y extraordinario— a su perfil como principal asesora de inteligencia.

Las declaraciones de Gabbard reavivan el debate público sobre el secreto gubernamental y el derecho a la información. Su posición genera expectativas de futuras revelaciones, aunque deja claro que cualquier paso en ese sentido será calculado y restringido a criterios de seguridad.

En foros especializados, algunos expertos advierten que la divulgación parcial de información podría aumentar la especulación y alimentar teorías conspirativas sin base sólida.

Sin embargo, otros señalan que una estrategia gradual de transparencia puede fortalecer la credibilidad de las instituciones y desmontar mitos mediante evidencia verificable.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com