Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de Gobierno de Chihuahua, dijo que la polémica surgida tras la selección de una juez que presuntamente fue defensora de Joaquín “El Chapo” Guzmán es el reflejo de la mala reforma que se llevó a cabo en materia de elección de jueces y magistrados.
De la Peña afirmó que este tipo de casos evidencian los riesgos señalados desde el inicio del nuevo esquema para elegir jueces y magistrados. Asimismo, comentó que no conoce personalmente a la persona en cuestión ni puede confirmar si efectivamente ha representado al exlíder del Cártel de Sinaloa u otros criminales de alto perfil, aunque reconoció que ella misma parece presentarse de ese modo. Dijo que no puede afirmar ni negar esa trayectoria.
Te puede interesar: Aprueba IEE diseño y producción de materiales para elecciones de Ocampo y Belisario
De la Peña cuestionó las reglas que se establecieron para estos nombramientos, al señalar que fueron impuestas desde el Congreso Federal por Morena. Recordó como ejemplo los casos en que solo se pedían cartas de recomendación de cinco vecinos, situación que incluso fue objeto de burlas a nivel internacional, como en la Universidad de Harvard.
Aunque aseguró que en Chihuahua se intentó blindar el proceso, reconoció que, entre miles de aspirantes, es posible que se filtren perfiles no deseables. Por ello, consideró que la responsabilidad recae en quienes impulsaron este modelo de selección y definieron los requisitos actuales.
NOTICIAS CHIHUAHUA