En Chihuahua, asociaciones de la sociedad civil y organismos empresariales han emitido un desplegado en respaldo a la gobernadora Maru Campos. En este comunicado, expresan su desacuerdo con los nuevos libros de texto que se planean distribuir en el país y argumentan que estos contienen una fuerte carga de adoctrinamiento ideológico y graves errores de contenido. La sociedad civil y los empresarios de Chihuahua manifiestan su apoyo a la decisión de la gobernadora de no aceptar el nuevo modelo educativo ni distribuir estos libros, ya que creen que esto podría tener un impacto negativo en la sociedad y en la educación de los jóvenes.
En contraste, algunos maestros se han manifestado a favor de la distribución de estos libros en el estado y han exigido su entrega a los alumnos para el próximo ciclo escolar. La disputa sobre los contenidos de los libros de texto continúa siendo un tema relevante en Chihuahua y ha generado opiniones encontradas en la comunidad educativa y la sociedad en general.
Te puede interesar: Presentará Luis Aguilar hoy su segundo informe de resultados
En medio de la disputa legal entre el gobierno de Maru Campos y el de la 4T de Andrés Manuel López Obrador sobre los nuevos libros de texto, diversos organismos de la sociedad civil y cámaras empresariales han expresado un sólido respaldo a la Gobernadora. En un desplegado conjunto, la Coparmex, el Consejo Coordinador Empresarial, Unifrut, la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, la Canadevi y Adelitas, entre otros, manifestaron su apoyo a la decisión de Maru de no distribuir los controvertidos libros, argumentando que estos «contienen una fuerte carga de adoctrinamiento ideológico» y presentan «graves errores de forma y fondo». A pesar de los intentos legales por parte del gobierno federal para revertir la suspensión otorgada por el ministro Luis María Aguilar, la Gobernadora de Chihuahua cuenta con un respaldo mayoritario tanto de organismos como de padres de familia en el estado.
En el contexto democrático, es importante destacar que también existen voces que exigen la entrega de los libros, aunque se ha observado que estas provienen en su mayoría de individuos cercanos a Morena y al gobierno federal. La disputa sobre los libros de texto continúa siendo un tema de relevancia en el ámbito político y educativo del estado.
La renuncia de Georgina Bujanda a la Secretaría General de la UACh ha desencadenado una serie de especulaciones sobre su sucesor. Aunque se han mencionado varios nombres, Ignacio «Nacho» Rodríguez Bejarano, actual responsable de la auditoría universitaria, parece ser el designado para el puesto. Rodríguez Bejarano ya había estado perfilado previamente para ocupar cargos universitarios, incluso durante el interinato de Jesús Villalobos Jión. Su perfil discreto y su experiencia en la institución parecen favorecer su nombramiento. A pesar del hermetismo en torno al tema y la falta de un pronunciamiento oficial sobre la renuncia de Bujanda, su nombre suena cada vez con más fuerza como una decisión prácticamente tomada.
Este cambio de liderazgo en la UACh plantea desafíos significativos para «Nachito», ya que no solo se espera que cumpla con responsabilidades operativas y técnicas, sino que también asume una importante carga política. Mientras tanto, en medio de la incertidumbre en la Secretaría General, surgen rumores sobre otros posibles nombramientos importantes, como el de un exchofer del exrector interino, Heliodoro Araiza, quien afirma que asumirá el cargo de jefe de seguridad de la universidad.
NOTICIAS CHIHUAHUA