La reciente decisión del Instituto Estatal Electoral (IEE) de permitir sesiones virtuales por videoconferencia ha generado controversia y opiniones encontradas. Los consejeros electorales argumentaron que la carga de trabajo justifica esta medida, revirtiendo acuerdos anteriores que limitaban o prohibían las sesiones virtuales. Aunque fue aprobada por unanimidad, algunos representantes de partidos políticos elogiaron la adopción de esta medida, asegurando que mejorará el funcionamiento del órgano electoral.
Sin embargo, esta decisión ha generado preocupación, especialmente por parte de la presidenta del Congreso, Adriana Terrazas, quien ha estado luchando contra la posibilidad de sesionar de manera virtual desde que asumió su cargo el año pasado. Se argumenta que la presencia física es fundamental para tomar decisiones, especialmente aquellas de gran complejidad. Además, se critica el uso irresponsable de la opción virtual, donde algunos legisladores han participado incluso desde sus teléfonos móviles con la cámara apagada.
Esta situación plantea interrogantes sobre la responsabilidad y seriedad con la que se abordan las funciones legislativas y electorales. El tema aún está pendiente de discusión en el Congreso, pero su avance se ve obstaculizado por el ejemplo negativo que se ha propagado. Es fundamental abordar este tema de manera responsable y garantizar que el proceso electoral se lleve a cabo de manera adecuada y transparente.
En su más reciente rueda de prensa, el jefe Loya abordó un tema que ya había sido expuesto en este espacio: el sospechoso rechazo de los hoteles en el municipio de Jiménez a hospedar a agentes de la SSPE. Según destacó, esta negativa no es algo nuevo en esa zona del sur del estado, pero se acentúa cuando ocurren incidentes como el enfrentamiento en Allende y Coronado el pasado 6 de junio, en el cual los agentes acudieron para reforzar los operativos en la región.
Ante esta situación, Loya Chávez afirmó que no apoyar a la autoridad equivale a apoyar a la delincuencia. Manifestó su indignación por la discriminación hacia los policías, incluso cuando los hoteles tienen habitaciones vacías. En consecuencia, se está llevando a cabo una extensa investigación en las esferas de inteligencia sobre los propietarios de estos negocios. Además, el funcionario mencionó, entre risas, que no tiene aspiraciones políticas para participar en las campañas del próximo año, descartando así los rumores sobre su posible candidatura a la alcaldía de Juárez. Sin embargo, no ofreció detalles sobre su posible participación en la contienda del 2027. El tiempo lo dirá.
Legisladores de la oposición han exigido a la diputada federal por Morena, Andrea Chávez, que aclare si su familia hizo uso de aviones de las Fuerzas Armadas para fines personales. Circulan en redes sociales fotografías en las que presuntos familiares de la diputada se encuentran a bordo de una aeronave de la Guardia Nacional.
En respuesta a estas acusaciones, Chávez ha afirmado que se trata de una campaña en su contra, pero no ha negado la veracidad de las imágenes. «Los conservadores insisten con su campaña de desinformación y guerra sucia en redes sociales», se limitó a escribir.
Ante esta situación, el senador independiente Emilio Álvarez Icaza ha solicitado a la legisladora que responda si su familia hizo uso de las aeronaves. Álvarez Icaza mencionó que Morena ha dejado constancia de utilizar vuelos oficiales para sus actividades electorales, y señaló que esto no es algo nuevo. Las diputadas Daniela Gisela Álvarez y Luisa Gutiérrez Ureña, de la CDMX, también exigieron a Andrea Chávez que aclare la situación.
Estos hechos han generado críticas hacia Morena, señalando que el partido utiliza los recursos públicos en beneficio propio, incluso a nivel familiar. Andrea Chávez, quien es una de las estrategas de la campaña de Adán Augusto López, actualmente en una gira por el país como parte del proceso de Morena para definir su candidatura presidencial, se encuentra en medio de estas acusaciones que han puesto en entredicho la integridad del partido.