Comparte

Ciudad de México.- Mijaíl Gorbachov, quien como el último líder de la Unión Soviética libró una batalla perdida para salvar un imperio en ruinas pero produjo reformas extraordinarias que llevaron al final de la Guerra Fría, murió a los 91 años, informaron el martes medios rusos.

Las organizaciones noticiosas citaron un comunicado del Hospital Clínico Central diciendo que murió después de una larga enfermedad. No se dieron otros detalles.

Aunque estuvo en el poder menos de siete años, Gorbachov desató una serie de cambios impresionantes. Pero rápidamente lo superaron y resultaron en el colapso del estado autoritario soviético, la liberación de las naciones de Europa del Este de la dominación rusa y el fin de décadas de confrontación nuclear Este-Oeste.

Te puede interesar: México se prepara ante posible deportación masiva de migrantes desde Estados Unidos: Sheinbaum

Su declive fue humillante. Su poder fue minado irremediablemente por un intento de golpe en su contra en agosto de 1991, pasó sus últimos meses en el cargo viendo república tras república declarar la independencia hasta que renunció el 25 de diciembre de 1991. La Unión Soviética cayó en el olvido un día después.

Un cuarto de siglo después del colapso, Gorbachov dijo a The Associated Press que no había considerado el uso generalizado de la fuerza para tratar de mantener unida a la URSS porque temía el caos en un país nuclear.

El país estaba cargado hasta los topes de armas. Y hubiera empujado inmediatamente al país a una guerra civil”, dijo.

Muchos de los cambios, incluida la ruptura soviética, no se parecían en nada a la transformación que había imaginado Gorbachov cuando se convirtió en líder soviético en marzo de 1985.

Al final de su gobierno, no pudo detener el torbellino que había sembrado. Sin embargo, Gorbachov puede haber tenido un mayor impacto en la segunda mitad del siglo XX que cualquier otra figura política.

“Me veo a mí mismo como un hombre que inició las reformas que eran necesarias para el país, para Europa y el mundo”, dijo Gorbachov a The AP en una entrevista de 1992 poco después de dejar el cargo.

Gorbachov ganó el Premio Nobel de la Paz en 1990 por su papel en el fin de la Guerra Fría y pasó sus últimos años recogiendo elogios y premios de todos los rincones del mundo. Sin embargo, era muy despreciado en casa.

En 2021 Gorbachov lamentó con acritud no haber podido prevenir el fin de la URSS, un suceso que cambió el equilibrio de poder del mundo y sembró las semillas de un tira y afloja aún abierto entre Rusia y la vecina Ucrania.

Aunque Putin ha negado varias veces que pretende reconstruir la URSS, ha descrito a rusos y ucranianos como “un pueblo”, pese a airadas protestas de Kiev, y afirma que Ucrania heredó de forma injusta partes históricas de Rusia en el colapso soviético.

El líder ruso aguantó más su retórica el jueves en medio de crecientes tensiones con Occidente, y acusó al fundador de la Unión Soviética, Vladimir Lenin, de entregar tierras rusas a Ucrania para “crear un país que nunca había existido”.

Con información de: ElFinanciero.com.mx

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com