En el último encuentro informativo del PAN Municipal en Chihuahua, la presencia destacada de Presidentes municipales de diversas localidades, junto con figuras estatales como Carla Rivas y Raquel Bravo, evidenció la fuerza y unidad que el partido ha logrado consolidar. La participación activa de regidores, como Lupita Borruel, Juan Pablo Campos y Nacho Galicia, así como la presencia constante del ex alcalde Juan Blanco, resalta el compromiso y la cohesión del panismo en la región.
En este espacio, la subsecretaria de Cohesión Social y Grupos Vulnerables, Nancy Frías, y la regidora Joss Vega compartieron sus actividades, subrayando el compromiso continuo del buen gobierno encabezado por Maru Campos y Marco Bonilla a nivel municipal. Estas reuniones, producto del trabajo conjunto del PAN Chihuahua, demuestran la fortaleza del partido y la voluntad de mantener el orgullo azul en la política chihuahuense, la grey del panismo en un solo lugar ante el llamado de sus lideres.
Las calles aledañas a la YMCA en el centro de la ciudad de Chihuahua se han convertido en un escenario constante de accidentes y caos vial, exacerbados por la notoria ausencia del departamento de vialidad. Durante décadas, esta problemática persiste, y a pesar de la presencia de elementos de policía vial en lugares cercanos como el parque Bolívar, la falta de intervención en las afueras de la YMCA es evidente. La situación empeora con usuarios que estacionan sus vehículos en doble fila, creando cuellos de botella, y la ausencia de regulación ha convertido el cruce peatonal en una actividad riesgosa. Mientras los elementos de vialidad se centran en la recaudación de multas en otros lugares, la impunidad reina en una zona donde el peligro persiste, dejando a la ciudadanía vulnerable a accidentes y destacando la necesidad urgente de atención por parte de las autoridades.
La ineficiencia o posible corrupción en el proceso de regularización vehicular en Chihuahua ha dejado a cientos de personas en una espera interminable para obtener el ansiado engomado en los módulos del Registro Público Vehicular (Repuve). A pesar de la promoción y estímulo por parte del Repuve y la Secretaría de Hacienda Federal para la regularización, los propietarios se encuentran con la sorpresa de que los engomados disponibles son exclusivos para vehículos nuevos de agencia, dejando en el limbo a aquellos que han cumplido con todos los requisitos del decreto gubernamental. Esta situación no solo obstaculiza la conclusión del proceso de regularización, sino que también amenaza con extenderse hasta el próximo año, generando una injustificada demora y frustración entre los afectados, quienes esperan una pronta solución para poder circular legalmente con placas actualizadas.
En una situación que levanta sospechas y cuestionamientos, Mónica Sandoval, actual subdirectora de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Ichitaip, se ha registrado como aspirante a comisionada de ese instituto. La controversia surge debido a que, durante su gestión como jefa de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de Hacienda en el gobierno de Javier Corral, fue sancionada por el propio Ichitaip por negar información pública. La situación se complica aún más al descubrir que su esposo preside la Comisión de Selección del Sistema Estatal Anticorrupción, lo que anticipa posibles conflictos de interés en caso de ser electa para ocupar uno de los tres puestos en disputa. A pesar de estos señalamientos, Sandoval parece enfrentar no solo la desconfianza de la gobernadora Maru Campos sino también de varios miembros del PAN.