stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

Con la calculadora en mano y el ego en el bolsillo, parece que a Miriam Soto, alcaldesa de Meoqui, ya se le desinfló la idea de subirse al tren de los aspirantes a la gubernatura. Aunque al inicio quiso arrancar con giras y mostrar músculo, pronto se dio cuenta de que las cuentas no le cuadraban ni con maquillaje. Ahora, en vez de soñar con grandeza, mejor busca asegurar el Distrito 11, quizá pensando que el poder queda mejor si es algo «de familia».

Por otro lado, el alcalde de Delicias, Jesús Valenciano, pasó de creerse el delfín apadrinado para la gubernatura a recibir un «estate quieto» que lo regresó a su realidad política. Eso sí, como el presupuesto público siempre es tentador, ahora ya se apunta para reemplazar a Tony Meléndez en el V Distrito Federal. Valenciano promete no solo ganar, sino «doblar votos», porque, claro, la modestia nunca ha sido su fuerte. Entre sueños rotos y nuevos cálculos, ambos buscan no quedarse fuera del juego político.


¡Vaya forma de presumir la seguridad en Chihuahua cuando tan solo en enero fueron solamente 33 homicidios! No es que no se reconozca los esfuerzos que hace la Policía Municipal en atrapar a delincuentes y hacer rondines, pero el que continúen semejantes eventos y más, cuando suceden dentro de la mancha urbana, no es para nada presumir.

A pesar de que el comisario Julio Salas, diga que los números van a la baja, la situación no mejora porque cuando hacen este tipo de anuncios, ¡Se suelta el chamuco! ojalá y esta semana no se disparen los asesinatos, que aunque sean entre bandas de criminales, la percepción de inseguridad y miedo no termina.

Para este tipo eventos, se especulaba que oscilaba entre uno diario, pero sin duda, la realidad se superó y reconoció que deben redoblar esfuerzos (vaya anuncio, que lo hace cada mes), porque la meta es bajar a 25 homicidios por mes. Bueno…algo es algo, aunque la meta debería ser que no ocurrieran, al menos de forma tan violenta, porque afortunadamente, no se han presentado muertes que no estén relacionadas al crimen organizado o feminicidios por razón de género o los llamados crímenes de odio, sino todo en base al narcomenudeo y venganzas entre células delincuenciales.


A quien no le está yendo nada bien a mitad de semana, es para el alcalde de Chihuahua, Marco Bonilla, porque no solamente le aplicó el IEE la Ley Mordaza para que no diga nada acerca de quienes declaren púbicamente en contra suya, así que se deberá quedar calladito y con las ganas, aún cuando le digan de todo.

Pa’ acabarla de amolar, el tema que desde la pasada administración han querido hacer olvidar, volvió a resurgir. Este, es el de la controversial obra musical «La Golondrina y su Príncipe», cuya información reservada desde e 2022 ya caduca y en noviembre de este año, podrá ser pública.

Según esto, fue el Órgano Interno de Control, el que dejó con reserva varios contratos por supuesta investigación debido a la denuncia de corrupción en estos casos y de hacerse público interferiría con los procesos. Ahora, en unos meses, los que anduvieron con la lupa en este caso, podrán verificar y hacer mucho ruido.

El talón de Aquiles de la administración anterior y la actual al parecer, es haber subestimado a la comunidad artística, que es más celosa entre ellos que la «tóxica», porque le dieron luz verde a un productor muy cuestionable y a ellos, nomás lo del FOMAC que este año se reparte la bolsa de 3.8 millones de pesos, cuando producir el musical (muy bonito y padre por cierto) fue de 34.8 millones de pesos, algo que obviamente les molestó a quienes no van a vivir del aplauso del público.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com