stilo libre

Stilo Libre: 

 

 

En el ámbito político, se comenta que existe un malestar significativo dentro del grupo parlamentario de Morena debido al trato recibido por parte del área de Comunicación Institucional del Congreso del Estado. Según las voces disconformes, esta no sería la primera vez en la que se les censura en sus expresiones y se minimizan sus iniciativas. Una de las situaciones que ha colmado la paciencia fue el descubrimiento del coordinador Cuauhtémoc Estrada de que en el grupo de difusión denominado «Radio Congreso», solo se comparte contenido relacionado con Acción Nacional. Además, se atribuyen logros de iniciativas «morenistas» al partido opositor, como el llamado «punto naranja».

Continúan las quejas en el grupo parlamentario de Morena, y Cuauhtémoc Estrada se mantiene al tanto del trato que han recibido. Incluso desde la Junta de Coordinación Política, se percibe un trato desfavorable. Ayer, se aprobó declarar al Congreso como punto naranja de resguardo para mujeres, y la diputada América García no tardó en expresar su descontento al no haber sido considerada en un comunicado de prensa como una de las promotoras. Aseguró que esta no es la primera vez que se les excluye, como sucedió con las acciones de restauración de Paquimé, donde se atribuyeron los logros a la diputada del PAN, Isela Martínez, aunque fueron organizaciones de Casas Grandes las que gestionaron los trabajos. Además, se ha revelado que en el chat «Radio Congreso» del programa radiofónico del Poder Legislativo, llamado «Las bancadas», solo se comparten entrevistas realizadas a los diputados de Acción Nacional, lo que ha generado mayor inconformidad en el grupo de Morena.

 


En el ámbito de las redes sociales, los ciudadanos han utilizado esta plataforma para alertar a las autoridades estatales sobre las malas actitudes de los conductores de transporte público. Sin embargo, el líder transportista de la CTM, Francisco «El Güero» Lozoya, salió en defensa de los conductores y sugirió una exhaustiva investigación para determinar la veracidad de las denuncias, ya que considera que la mayoría de los usuarios solo buscan causar daño. Además, señaló que en algunos casos, se acusa a los conductores de exceder los 100 kilómetros por hora, sin mencionar que esto ocurre para realizar adelantamientos.

Un caso recurrente y preocupante ocurre en el paradero de las Fuentes Danzarinas, ubicado en el corazón de la ciudad. Allí, los conductores de varias rutas permiten a los pasajeros abordar el transporte desde media calle. Un ejemplo reciente ocurrió ayer por la tarde, cuando el conductor de la unidad 143 de la ruta Avenida Zarco se estacionó de manera indebida para que los pasajeros subieran. Sin embargo, a un costado se encontraba el autobús 210 de la ruta 2 de Octubre, cuyo conductor, sin considerar las consecuencias, inició la marcha sin percatarse de que aún había personas abordando el otro autobús. Esta falta de consideración pone en peligro la seguridad de los usuarios y es un reflejo de la necesidad de una mayor vigilancia y educación en el transporte público.


El fiscal general César Jáuregui Moreno continúa su agenda de trabajo enfocada en temas de seguridad y justicia en el estado. Recientemente, se reunió con miembros de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Chihuahua para abordar la preocupante situación de los robos en obras y de maquinaria, los cuales han afectado a varios municipios en los últimos tiempos. En esta reunión, se buscaron estrategias para contener y combatir estos delitos, en beneficio del sector y la economía local.

Asimismo, Jáuregui Moreno sostuvo una mesa de trabajo con representantes de asociaciones civiles en Ciudad Juárez, entre ellas el Centro de Derechos Humanos «Paso del Norte A.C.» y «Familias Unidas por la Verdad y la Justicia», con el objetivo de abordar el tema de las desapariciones de personas ocurridas en los últimos años. Durante este encuentro, los participantes expresaron su demanda fundamental: rastreos consistentes y permanentes para la búsqueda de personas desaparecidas. Estas peticiones fueron escuchadas y se definieron estrategias en colaboración con diferentes áreas de la Fiscalía para atender esta problemática de manera efectiva.

En otra noticia, el fiscal general visitó Nuevo Casas Grandes, donde anunció la creación de nuevas instalaciones para la Fiscalía Zona Noroeste. Esta medida responde a la necesidad de hacer frente a los desafíos planteados por las células criminales en la región. Específicamente, se mencionó el incidente ocurrido el pasado 2 de mayo, en el cual se encontró un cadáver colgado del arco Centinela. Como respuesta a este suceso, se tomó la decisión de remover a toda la policía municipal y realizar cambios en la fiscalía, quedando a cargo Alejandro Vargas.


La titular del Órgano Interno de Control del Municipio de Chihuahua, Mariana de Lachica Huerta, aseguró que el proceso de licitación para las primeras obras de adecuación del predio donde se construirá el Relleno Sanitario Metropolitano Mápula ha sido transparente. La licitación pública nacional presencial No. DOPM-18-2023 contó con la participación de cuatro empresas, y el fallo fue otorgado a Construnaja S.A de C.V en asociación con Antonio Akel Quintana.

Desde el inicio del proceso el pasado 6 de mayo, se siguieron los pasos establecidos, como la publicación de la convocatoria en el Periódico Oficial del Estado, la visita al lugar de la obra y la junta de aclaraciones. El 23 de mayo se realizó el acto de presentación y apertura de las proposiciones, donde se evaluaron las propuestas de los cuatro licitantes. Después de un análisis exhaustivo en conjunto con especialistas del Colegio de Ingenieros de Chihuahua, se descartaron tres propuestas que no cumplían con las especificaciones requeridas. La empresa ganadora, Construnaja S.A de C.V en asociación con Antonio Akel Quintana, presentó una propuesta que cumplía con los requisitos y fue evaluada como la más adecuada.

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com