Este viernes 29, a las 5:00 de la tarde, Chihuahua será testigo del lanzamiento del partido político México Republicano en Hacienda el Refugio, ubicado en la salida a Aldama. El nombre del partido ganó notoriedad en las últimas semanas gracias a Eduardo Verastegui, el conocido actor mexicano, quien ha protagonizado discursos apasionados sobre temas sociales como la defensa de la familia tradicional y el movimiento pro-vida. También se le vio en la película «El Sonido de la Libertad», que aborda el tema de las redes de pedofilia en todo el mundo. Destaca que incluso Donald Trump mencionó a Verastegui como un candidato presidencial potencial en México, lo que agrega un elemento intrigante a esta nueva filial republicana de ultra derecha en el país.
El expresidente Vicente Fox se encuentra nuevamente en el ojo del huracán por sus comentarios sobre la ascendencia de Claudia Sheinbaum, aspirante presidencial de Morena. El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenó enérgicamente sus expresiones, calificándolas como xenofóbicas y antisemitas. Esto surge después de que Fox compartiera un mensaje en redes sociales que cuestionaba el origen de Sheinbaum, señalándola como «judía y extranjera a la vez».
Este no es el primer episodio en el que Fox ha intentado desacreditar a Sheinbaum por su origen. Aunque el expresidente ofreció disculpas y eliminó la publicación después de enfrentar críticas, el episodio deja claro que el debate político en México está afectado por discursos ofensivos y discriminatorios. No obstante, la pregunta que surge es por qué ciertas figuras, como el comediante Brincos Dieras, también conocido como el de los coconitos, quien frecuentemente se burla de diversos aspectos de las personas, incluyendo sus apariencias, no son igualmente condenados por instigar el odio y la intolerancia en la sociedad. Es fundamental que el debate político se base en ideas y propuestas en lugar de ataques personales y prejuicios.
Desde las entrañas de las secciones sindicales del SNTE 42 y 8, se informa que el puente de diálogo con la gobernadora Maru Campos ha sufrido un quiebre notable. Se señala a la secretaria de Educación, Sandra Gutiérrez, como la responsable de socavar el avance institucional que se había logrado con el Gobierno del Estado a tan solo un año de la renovación de las representaciones sindicales. Estos sindicatos, afines a Morena a nivel nacional, habían mantenido una buena relación con la administración estatal, la cual ahora pende de un hilo.
Además, se anuncia una manifestación programada para el viernes 29 de septiembre en contra de la administración estatal debido a la falta de entrega de libros gratuitos. El mitin planeado fuera del Palacio de Gobierno reunirá a organizaciones de padres de familia, maestros, líderes sindicales y diputados en una muestra de descontento frente a esta situación. La tensión sindical y las protestas parecen estar cobrando fuerza en Chihuahua, lo que representa un desafío para la administración gubernamental.
La audiencia de vinculación o no a proceso del exvocero de Javier Corral, Antonio P. C., dejó en claro la elección de una estrategia legal interesante. En lugar de buscar justificar sus acciones en la triangulación de contratos con empresas relacionadas con su cuñado y donde trabajaba su pareja, optó por acusar a la gobernadora María Eugenia Campos de utilizarlo como blanco de una venganza política. Cabe recordar que la causa penal 2460/2020 se originó bajo la administración de su exjefe, Corral Jurado, lo que sugiere un trasfondo de tensiones previas. Esta situación, conocida al menos en Chihuahua, marca el quiebre de la estrecha amistad entre Antonio P. y el exmandatario, revelando un complicado entramado de relaciones y desavenencias en la política local.