El Torneo de la Amistad ha dejado una huella económica significativa en la ciudad, generando una derrama económica de 410 millones de pesos durante su desarrollo de 10 días. Esta cifra, proporcionada por el director de Economía del Municipio, resalta el impacto positivo en los prestadores de servicios. El evento atrajo a aproximadamente 30,000 visitantes y logró una ocupación hotelera del 100%, representando casi una cuarta parte del ingreso turístico en Chihuahua Capital en el primer semestre de 2023, que alcanzó los 2,311 millones de pesos con un millón de turistas y una ocupación hotelera del 65%.
La exitosa experiencia del Torneo de la Amistad ha elevado las expectativas para eventos futuros en la ciudad, como Cuulinaria, donde se espera una derrama económica de 25 millones de pesos. Este impulso económico muestra el potencial de atraer más torneos deportivos y turistas, lo que beneficia significativamente a la economía local.
Te puede interesar: Aprueba Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Chihuahua el programa anual de trabajo 2025
El conflicto en torno a la extinción de los 13 fideicomisos del Poder Judicial ha alcanzado niveles absurdos que están paralizando el sistema de justicia en México, que rara vez es rápido y expedito. Esto es el resultado de decisiones políticas absurdas tomadas en las altas esferas del poder, sin que parezca preocuparles la parálisis que están causando.
Este cúmulo de absurdos comenzó con la decisión de extinguir los fondos desde el Poder Ejecutivo, interfiriendo claramente en las competencias de los otros dos poderes de la unión: el Legislativo, que tiene prerrogativas presupuestales exclusivas, y el Judicial, que dependía en gran medida de los fideicomisos alimentados con fondos públicos. Estos fideicomisos contaban con aportaciones de empleados judiciales, rendimientos por inversiones y tenían objetivos específicos relacionados con prestaciones laborales. Todo esto fue desmantelado.
Ahora, la Suprema Corte de Justicia de la Nación se encuentra en la incómoda posición de convertirse en juez y parte para resolver este conflicto, violando un principio constitucional fundamental de la justicia: la imparcialidad. Este escenario representa un grave obstáculo para la administración de justicia en el país.
La situación al interior del Frente Amplio por México parece más un divorcio antes de comenzar la convivencia, y es dudoso que lleguen a concretar una alianza real. Varios miembros del PAN están preocupados por las discrepancias que se han presentado con Alex Domínguez, el presidente estatal del PRI. Parece que el PRI está apostando a una alianza total o nada, buscando acuerdos en todos los niveles, y si no lo logran, podrían decidir continuar solos, dejando al PAN y lo que queda del PRD sin su respaldo. A pesar de las divisiones internas en Morena, no tiene sentido que el Frente Amplio se encamine hacia la misma dirección. Aunque se ha subestimado al PRI estatal, es importante recordar que controla casi 30 alcaldías en todo el estado, y aunque algunas de ellas son pequeñas, suman votos significativos. Es fundamental que los priístas busquen una solución antes de entrar en conflictos internos que los debiliten antes de las elecciones.
La reciente partida de Alex Lebarón del PRI para unirse a Morena y respaldar el proyecto de Claudia ha inquietado a Alex Domínguez y ha generado un ambiente de tensión anticipada. A pesar de la premura en las discusiones políticas, sería deseable que el presidente tricolor no dé un paso en falso que cause aún más divisiones. La falta de unidad dentro del Frente Amplio podría tener un impacto importante en las próximas elecciones, y tal vez es hora de buscar una orientación desde una perspectiva más amplia para evitar peleas antes de que realmente comience la lucha electoral.
NOTICIAS CHIHUAHUA