Te puede interesar: STILO LIBRE: 9 DE ABRIL 2025
Ayer se materializó un esperado cambio que venía siendo objeto de rumores desde hace semanas: la salida de Luis Serrato de la coordinación de Gabinete para asumir la tarea de dirigir la estrategia electoral del Frente Amplio por México. Serrato, quien llegó a Chihuahua como delegado del Comité Ejecutivo Nacional del PAN para las elecciones de 2021, desempeñó un papel clave en asegurar la victoria de la actual gobernadora, Maru Campos, evitando así que el exgobernador Javier Corral desviara la gubernatura hacia Morena. Con un extenso historial político y habilidad para generar acuerdos, Serrato es un activo valioso para la organización electoral.
El siguiente paso es confirmar quién ocupará ahora la Coordinación de Gabinete. Aunque se mencionaba a Gil Baeza, el secretario de Salud, como posible candidato, otros nombres también suenan, como el de Mario Vázquez, secretario de Obras Públicas. En caso de que Vázquez asuma el puesto, sería su último encargo antes de despedirse para buscar una posible senaduría. La designación del nuevo coordinador será un tema a seguir, ya que el rol es crucial para la gobernadora y la operación gubernamental.
————————————————————————————
Yanko Durán, titular del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua (IEE), puede considerarse afortunado en cuestiones presupuestarias, ya que su instituto es uno de los pocos privilegiados cuyos recursos no han sufrido recortes por parte de los gobernadores. Una gráfica reveladora muestra que solo Baja California, Coahuila, Guanajuato y Chihuahua no han experimentado reducciones en su presupuesto. Por otro lado, estados como Nayarit, San Luis Potosí, Colima y Puebla han enfrentado recortes significativos, llegando incluso a un 75% de reducción en algunos casos.
Aunque algunos podrían atribuir estos recortes a la oposición que gobierna en ciertos estados, no es un problema exclusivo de Morena, ya que el partido Movimiento Ciudadano también ha aplicado recortes presupuestarios en organismos electorales en Nuevo León y Jalisco. El año 2023 es crucial, ya que precede a los comicios locales del 2024, y una reducción en el presupuesto pone en desventaja a los organismos electorales y plantea preocupaciones a medida que los Oples preparan su programa de gasto para el próximo año.
Con la reciente asunción de Heliodoro Araiza como titular de la Fiscalía Zona Centro, se esperan cambios en la estructura de la dependencia, incluyendo la designación de nuevos coordinadores para cada grupo. Araiza ha realizado una evaluación del personal que se encontraba a cargo de cada área durante la gestión de Francisco Martínez. Estos movimientos apuntan a lograr una mayor eficacia en el servicio y mejorar el desempeño de la fiscalía en la región.
Durante los 10 meses que Francisco Martínez estuvo al frente de la Fiscalía Zona Centro, se observó una reducción significativa en los homicidios dolosos, llegando a una disminución del 53% en este delito durante sus últimos tres meses de gestión. Ahora, será un desafío para Heliodoro Araiza mantener esta tendencia positiva en materia de seguridad pública. La ciudadanía estará atenta a los resultados y acciones del nuevo titular para evaluar su capacidad de mantener la disminución de la violencia en la zona.
La resolución de la jueza Madhay Soto Morales a favor del amparo concedido a la ciudadana Carolina Stenner y otros siete amparos contra el aumento de 12 pesos al pasaje del camión ha generado un gran debate en el Congreso del Estado. Mientras los diputados de Morena celebran la decisión y señalan que el incremento fue ilegal y violatorio a la ley General de Transporte, el Gobierno del Estado ha impugnado la resolución y será un tribunal superior el encargado de tomar la decisión final.
El coordinador de los diputados de Morena, Cuauhtémoc Estrada, afirma que el «manotazo» del aumento fue injusto y que el tiempo les ha dado la razón. Por otro lado, el coordinador de los legisladores del PAN, Alfredo Chávez, acusa a Morena de politizar el tema del transporte y pide que en lugar de criticar, aporten soluciones para mejorar los incentivos y subsidios especiales en favor de los operadores del transporte público. Esta controversia muestra la complejidad del tema del transporte y la importancia de buscar soluciones efectivas para beneficiar a los ciudadanos y mejorar el servicio.
NOTICIAS CHIHUAHUA