InicioColumnaSTILO LIBRE: 12 DE NOVIEMBRE 2025

STILO LIBRE: 12 DE NOVIEMBRE 2025

Published on

Noticias Chihuahua:

Mientras siguen las discusiones de si son peras o manzanas, lo cierto es que la ciudadanía está harta de los delincuentes que traen de cabeza a Chihuahua capital. Todos nos quejamos de que las policías “no hacen nada” o que “son corruptas”, pero cuando reaccionan, cuando por fin enfrentan a quienes traen el desorden, también se les crucifica. Ayer, por ejemplo, los policías dispararon contra una persona que era perseguida en un vehículo, y de inmediato las redes sociales se llenaron de críticas, insultos y juicios desde la comodidad del teclado.

Lo paradójico es que, aunque exigimos que se frene la delincuencia, no soportamos ver la acción cuando llega. Los agentes, al actuar, fueron atacados en redes como si hubieran cometido un crimen, cuando en realidad muchos ciudadanos pedían precisamente eso: que se enfrentara a los malandros. Pero claro, nunca se tiene contenta a la población; los que hoy reclaman son los mismos que mañana pedirán resultados. Quizá ya era hora de que las balas fueran en la dirección correcta: contra quienes atentan contra la paz y el orden, no contra quienes los defienden.


El caso de Édgar Escárcega Valenzuela sigue dando de qué hablar en los pasillos judiciales. El sentenciado por secuestro permanece recluido en la llamada Unidad de Bajo Riesgo, a la espera de que se cumpla la suspensión legal que le concedió un Tribunal Federal. Aunque su defensa logró obtener una protección judicial para evitar que se aplique la resolución de la Primera Sala Penal, las notificaciones avanzan con la lentitud habitual de la burocracia. Mientras tanto, el Tribunal de Ejecución de Penas aún no recibe la orden formal para que Escárcega recupere el beneficio de la semilibertad, que le fue otorgado por el juez Carlos Erives y luego revocado tras una apelación de la Fiscalía de la Zona Centro.

Entre las sombras de la justicia chihuahuense, Escárcega sigue en El Sheratón, perdón en el hotel de la 20, un área reservada para internos que tienen permiso de salir y regresar al penal, mientras espera que el Tribunal Superior de Justicia defina cuándo se revisará nuevamente su condena. La historia no carece de ingredientes polémicos: el recluso es hermano de una magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial, lo que añade un toque de suspicacia a un caso que ya de por sí genera ruido. A Escárcega aún le restan más de 24 años de prisión, pero en Chihuahua, donde los procesos judiciales se mueven al ritmo de los intereses y no de la justicia, nada parece definitivo.


“Usted no aprende, ¿verdad?” Debería ser la frase de cabecera para Miguel Riggs, el regidor de Morena que, al parecer, colecciona metidas de pata como si fueran trofeos políticos. Y es que no conformes con los papelones anteriores, ahora resulta que al buen Miguel se le ocurrió “crear” un Reglamento de Movilidad para Chihuahua… solo que, pequeñísimo detalle, el texto era idéntico al de Guadalajara, Jalisco. Sí, idéntico, palabra por palabra. Nomás le faltó cambiar el nombre de la ciudad, y ni eso hizo bien.

Pero lo mejor vino después, cuando, en lugar de reconocer que la regó olímpicamente, Riggs se justificó diciendo que en Chihuahua hay cosas “como unas estilo calandrias”, esas carretas jaladas por caballos típicas de Guadalajara. Según él, eso se parece a un coche clásico de paseo turístico que circula aquí. ¿Cómo no se nos ocurrió antes? ¡El turismo ecuestre versión capitalina!

Y claro, este no es su primer “osazo”. ¿Quién no recuerda aquel episodio donde, en plena sesión virtual, se le escapó una grosería dirigida a la síndica Olivia Franco? En lugar de disculparse, el hombre prefirió montar su propia teoría del “comploj” —así, con jota—, porque en su mundo todo es culpa de los demás. Al final, tuvo que recular, ofrecer disculpas y hasta tomar cursitos de género.

Lo curioso es que Miguel Riggs lleva tanto tiempo “aprendiendo” de sus errores que uno empieza a pensar que ya le agarró cariño al ridículo. Cada vez que intenta dar una nota seria, termina regalando material para los memes. Y en esta ciudad, donde la política a veces parece un sketch de comedia, Riggs ya es el personaje recurrente que todos esperamos ver… solo para preguntarnos, entre risa y pena ajena: ¿usted no aprende, verdad?


No solo los de Morena como Miguel Riggs se llevan las palmas en el espectáculo del ridículo político; parece que en la Policía Municipal también hay quien se quiere ganar una mención honorífica. Resulta que al comisario de Seguridad de Chihuahua, Julio Salas, ya lo habrían jalado de las orejas después de que, en plena rueda de prensa, se le ocurrió decir —muy suelto y sin despeinarse— que sí, efectivamente, la violencia ha aumentado en todo el estado, tal como lo reconoció la mismísima presidenta Claudia Sheinbaum.

Ah, pero que nadie se alarme, porque según el propio Salas, los robos con violencia son menos. ¡Faltaba más! Un consuelo digno de premio: menos asaltos, pero nueve homicidios en lo que va de noviembre. Nueve. Nomás. Casi como si fueran parte del paisaje urbano. Y todavía remata con que “los números son positivos”. ¿Positivos para quién? ¿Para el panteón o para el parte informativo?

Uno ya no sabe si reír o preocuparse. En esta nueva matemática de la seguridad pública, parece que mientras haya más homicidios pero menos carteras robadas, la cosa va “bien”. Tal vez el próximo informe lo titulen: “Seguridad con saldo mortal, pero optimista”.

La pregunta que se cae de madura es: ¿acaso lo positivo no sería que no hubiera homicidios? Pero claro, en el mundo de los eufemismos oficiales, todo depende del cristal con el que se maquille la estadística. Y aquí, entre “números alentadores” y discursos de calma, el único que realmente puede sentirse seguro es el micrófono, porque él sí sale ileso de cada conferencia.

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

La presidenta marca inicio de segundo año con mensaje de cero tolerancia a la corrupción

La presidenta de México inauguró su segundo año de mandato con un discurso cargado...

Presentan FGE y Ficosec plataforma para eficientizar la labor de los servidores públicos

* La Fiscalía de Distrito Zona Centro será el modelo piloto para incorporar al...

Meta construirá un mega campus de IA para acelerar su próxima generación tecnológica

Meta anunció una inversión superior a los mil millones de dólares para construir un...

Nueva presidenta de Irlanda marca un giro histórico: Europa

La elección de Catherine Connolly como nueva presidenta de Irlanda generó un impacto político...

Tenemos más relacionado

La presidenta marca inicio de segundo año con mensaje de cero tolerancia a la corrupción

La presidenta de México inauguró su segundo año de mandato con un discurso cargado...

Presentan FGE y Ficosec plataforma para eficientizar la labor de los servidores públicos

* La Fiscalía de Distrito Zona Centro será el modelo piloto para incorporar al...

Meta construirá un mega campus de IA para acelerar su próxima generación tecnológica

Meta anunció una inversión superior a los mil millones de dólares para construir un...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com