En un intento de capitalizar la desgracia, el Alcalde César Peña Valles aprovechó la situación del incendio en una empresa maderera para una excesiva exhibición mediática de su supuesto liderazgo. La noche del lunes, el Edil se presentó en el lugar, no precisamente para coordinar acciones eficientes, sino para realizar un espectáculo de solidaridad llevando cena y suministros esenciales a los cuerpos de emergencia. Más allá de la aparente buena intención, la acción parece más una estrategia de autopromoción que un verdadero compromiso con la gestión efectiva de la emergencia.
Aunque la jornada se ha prolongado considerablemente, las acciones del Alcalde parecen centrarse en la imagen pública y la búsqueda de reconocimiento personal, en lugar de abordar eficazmente la situación. La retórica sobre la seguridad de los parralenses se convierte en un discurso vacío cuando se prioriza la exposición mediática sobre las acciones concretas necesarias para gestionar y controlar el incendio de manera efectiva. La comunidad merece un liderazgo que vaya más allá de gestos superficiales y se enfoque en soluciones reales para garantizar su seguridad.
Te puede interesar: Accidente de tráfico en calle 16 causa congestión vehicular*
En un acto que más parece un grito desesperado por figurar en el ámbito político, el regidor Isaac Díaz apunta al Gobierno Federal, exigiendo que asuma responsabilidades ante la crisis migratoria. Sin embargo, olvida que ni siquiera a líderes de mayor envergadura se les toma en cuenta, y mucho menos a un regidor local. Su declaración, llena de críticas hacia las autoridades federales por su ausencia y falta de apoyo, parece más una estrategia oportunista para destacar en el escenario político, especialmente ahora que se acercan las campañas electorales.
Mientras Díaz carga la responsabilidad sobre el Gobierno Federal, la realidad es que su llamado parece destinado a caer en oídos sordos. La falta de efectividad en sus palabras se ve agravada por su desconexión con la realidad política, donde incluso líderes más influyentes luchan por ser escuchados. En lugar de ofrecer soluciones concretas para la crisis migratoria, su declaración parece más un intento de posicionarse en un momento políticamente oportuno, sin considerar que el protagonismo efímero no sustituye la acción y la efectividad en la gestión de problemas reales.
La diputada Laura Contreras, en su crítica al Gobierno Federal por su indolencia hacia la crisis migrante, resalta el esfuerzo y humanidad demostrados por el Municipio de Chihuahua bajo el liderazgo del alcalde Marco Bonilla. Mientras exige una acción más contundente por parte de la federación, Contreras elogia la iniciativa del gobierno municipal, que, a pesar de la falta de apoyo federal, ha brindado refugio y atención a los migrantes, destacando la responsabilidad y compromiso humanitario de la administración local.
Sin embargo, la pregunta que queda en el aire es qué ha hecho la diputada Contreras en la Ciudad de México para abordar esta crisis migratoria desde su posición como legisladora federal. Mientras critica la falta de recursos y estrategias por parte del Gobierno Federal, no queda claro qué acciones específicas ha emprendido para garantizar que Chihuahua reciba el respaldo necesario en el ámbito nacional. Su llamado a la acción conjunta y coordinada es válido, pero es crucial que, como representante federal, también demuestre un compromiso tangible desde la capital del país para abordar este problema humanitario de manera integral.
Las autoridades estatales se vieron sorprendidas por la postura de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) con respecto al traslado anunciado de la jirafa Benito del Parque Central de Juárez a Puebla. En un comunicado, la Profepa alega que el parque incumplió el Plan de Manejo y no ha tomado las acciones necesarias para preservar la salud y condiciones adecuadas de la jirafa. Sin embargo, la dependencia federal no detalla las acciones específicas ni los procedimientos que la administración del parque debía seguir, dejando a las autoridades locales desconcertadas.
Se ha expresado una sorpresa ante la falta de claridad en las notificaciones de la Profepa al Parque Central, indicando que en ninguna se señaló específicamente lo que supuestamente faltaba. Ante esta situación, Rogelio Muñoz Sapién, coordinador administrativo del parque, viajará a la Ciudad de México para presentar los argumentos del parque y buscar aclaraciones sobre las acciones requeridas, ya que hasta el momento no se ha recibido ninguna comunicación formal al respecto.
NOTICIAS CHIHUAHUA