SOMOS NUESTRA MEMORIA EL PSICÓLOGO IDEAL

 

Para avanzar en la construcción de otra realidad social, durante los últimos 3
años un nutrido grupo de psicólogos especialistas en temas de salud mental,
políticas públicas y atención clínica de toda la geografía regional estudiamos los
procesos de sensibilización, orientación, prevención, detección, capacitación,
tratamiento y seguimiento a la población por parte de los servicios públicos de
salud, y realizamos un diagnóstico integral y completo de Salud Mental.

Te puede interesar: La presidente, con grilletes (Andy S. K. Brown)

 

Los problemas del embarazo adolescente, la violación sexual infantil, la violencia
obstétrica y contra las mujeres, así como la violencia social continúan, sin
modificar la conducta de agresores, sin espacios para la salud mental y
generando condiciones de inestabilidad social, que atentan contra la paz social.
El Gobierno del Estado tiene la obligación por Ley de aplicar cientos de millones
de pesos anuales para Salud Mental, sin que hasta el momento se conozca el
destino de ese presupuesto.

 

El personal de psicología de la Secretaria de Salud, cabeza del sector, carece
de estabilidad laboral en detrimento de sus derechos laborales, afectando los
servicios de salud de manera radical, manteniéndoles como personal eventual
sin causas justificables, han firmado múltiples contratos de carácter temporal a
pesar de desempeñarse en un puesto cuya naturaleza ha perdurado en el
tiempo por más de 10 años.

 

El número de psicólogos federales de base en cada Estado es el siguiente:
Aguascalientes 9 psicólogos para atender a toda su población, Baja
California 34 psicólogos, Baja California Sur 9, Campeche 11, Chiapas 7,
Chihuahua 20, Ciudad de México 355, Coahuila 20, Colima 6, Durango 7,
Estado de México 89, Guanajuato 16, Guerrero 19, Hidalgo 6, Jalisco 41,
Michoacán 8, Morelos 12, Nayarit 18, Nuevo León 48, Oaxaca 14, Puebla 18,
Querétaro 13, Quintana Roo 14, San Luis Potosí 14, Sinaloa 15, Sonora 19,
Tabasco 10, Tamaulipas 43, Tlaxcala 13, Veracruz 30, Yucatán 13 y Zacatecas
11 (con datos del Gobierno de México).

 

Como puede observarse, los psicólogos tienen vulnerados sus derechos
humanos y laborales, asentados en la Constitución, por la misma autoridad del
gobierno del Estado, ya que no brinda condiciones de certeza laboral ni las
prestaciones previstas en la Ley Federal del Trabajo, además del desabasto de
psicólogos para la atención de la población.

 

Al considerarlos eventuales, a muchas de las psicólogas trabajadoras de
programas claves no tienen los salarios ni prestación que por ley les pertenecen,
por la corrupción que se ejerce dentro de la Secretaría de Salud, omitiendo las
peticiones y demandas del personal afectado.

 

Como es de conocimiento público, en la Secretaría de Salud existe la venta

ilegal de plazas laborales, fomentada por diversos sindicatos y autoridades
encargadas de ese tema, lo que ha generado condiciones de inequidad y
servicios defectuosos a nivel estatal, apatía del personal, personal poco
comprometido con las necesidades de la población y la institución, así como
condiciones laborales injustas en detrimento de los servicios de salud y de la
población, aumentando las adicciones y la violencia por la arbitrariedad de la
autoridad.

 

La ineptitud en las gestiones gubernamentales, incluyendo la actual, ha llevado
casi al colapso del sistema de salud, un sistema de atención psicológica sin
articular, segregando a la población de los servicios de salud de calidad,
orillándoles al gasto de bolsillo que ronda el 50% y a más pobreza.

 

La población y los profesionales de la salud mental esperamos que se considere
el tema de la salud mental como prioridad sin simulaciones ni hipocresía, y se
responda con seriedad, atendiendo las obligaciones del gobierno en la materia,
a fin de erradicar las faltas mencionadas por parte del Gobierno del Estado, para
que se otorgue la Basificación en la plaza que han desempeñado los psicólogos
con honestidad y esmero desde hace muchos años.
Es urgente que se realizan las gestiones ante la autoridad federal para lograr el
buen trato y estabilidad laboral para todos las y los psicólogos eventuales para
garantizar la atención con calidad a la población vulnerable.

 

Para más información puedes visitar https://www.facebook.com/psicologiaydc
Causas y azares…

 

● La violencia sexual y el embarazo adolescente han alcanzado cifras
históricas, sin considerar las mediciones que se hagan por los saldos del
confinamiento durante el año 2020 y 2021.
● 24.7% de los adolescentes mexicanos se encuentran afectados por uno o
más problemas de salud mental, siendo los más recurrentes los trastornos
de ansiedad, déficit de atención, depresión y uso de sustancias, así como
intento suicida.
● 1 de cada 4 mexicanos entre 18 y 65 años ha padecido en algún momento
de su vida un trastorno mental: Solo 1 de cada 5 de los que lo padecen
recibe tratamiento.
Hasta la próxima, que la belleza es ese misterio hermoso que no descifran ni la
psicología ni la retórica.
Twitter: https://twitter.com/borisgece

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com