NOTICIAS CHIHUAHUA
En redes sociales comenzó a circular un video grabado a bordo de un camión de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México, en el que una mujer protagoniza una escena que ha generado indignación entre los usuarios.
Te puede interesar: EU lanza nueva ronda de ataques contra rebeldes hutíes en Yemen
El hecho ocurrió en la unidad 1098 de la ruta 121-A, que corre entre San Bartolo Ameyalco y Metro Zapata.
La mujer, que ha sido apodada por los internautas como Lady RTP, reaccionó de forma violenta al no poder descender en un lugar que no era parada oficial, lo que provocó un enfrentamiento con el operador del vehículo, quien intentó mantener la calma en todo momento.
El video de Lady RTP se volvió viral en cuestión de horas y generó un debate sobre el comportamiento de los usuarios del transporte público, el respeto al reglamento y la seguridad de los operadores.
¿Qué se ve en el video de Lady RTP?
En la grabación, se observa a una mujer visiblemente molesta porque el conductor no accedió a abrirle las puertas en un punto no autorizado. A modo de represalia, comienza a presionar botones del tablero del camión como si se tratara de un juego.
Lo más grave ocurre segundos después, cuando la mujer le quita los lentes al conductor en plena operación de la unidad.
El operador le responde con firmeza, pero sin agredirla:
“Parece niña chiquita. Anticipe su parada, señora. No le voy a abrir, yo ya hice mi parada y soy concesionado”.
La situación se vuelve más tensa cuando la mujer toma la mochila del chofer y la arrastra por el pasillo. Finalmente, el conductor se levanta para recuperar sus pertenencias mientras el resto de los pasajeros continúan grabando la escena.
¿Por qué no la dejaron bajar donde pidió?
A diferencia de algunas rutas concesionadas o informales, el RTP CDMX opera bajo una normativa que solo permite descender y ascender pasajeros en paradas oficiales.
Esto forma parte del reglamento de transporte público en la capital, que busca garantizar la seguridad vial y operativa tanto de pasajeros como de conductores.
Así que el operador actuó conforme a lo establecido y, por ende, no podía detenerse en un punto no autorizado, aunque el usuario lo solicitara. La negativa no fue un capricho, sino una obligación legal.
¿Qué dice el reglamento y cuáles son las sanciones?
El RTP CDMX tiene establecidos puntos de ascenso y descenso en zonas seguras y supervisadas. Realizar paradas fuera de estas ubicaciones puede derivar en sanciones para los operadores.
Las multas por paradas indebidas oscilan entre 10 y 20 UMAs, lo que equivale a entre $1,131.40 y $2,262.80 pesos.
Otras sanciones vigentes para operadores incluyen:
- Conducir sin licencia vigente: de 20 a 30 UMAs ($2,262.80 a $3,394.20)
- No respetar semáforos: de 10 a 20 UMAs ($1,131.40 a $2,262.80)
- Uso del celular al conducir: de 30 a 35 UMAs ($3,394.20 a $3,959.90)
Aunque el reglamento establece consecuencias claras para el operador en caso de incumplimiento, también deja claro que los usuarios no pueden exigir paradas fuera de lo permitido.
¿Cuál fue la reacción de las redes sociales?
Los comentarios no se hicieron esperar. Usuarios en redes sociales condenaron el comportamiento de la mujer y defendieron al conductor, destacando su paciencia y profesionalismo.
Algunos de los mensajes más virales decían:
- “No es taxi, señora. Respete el reglamento.”
- “Este tipo de usuarios pone en riesgo a todos.”
- “Qué bueno que grabaron, por si la señora inventa algo.”
- “El operador se portó a la altura. Ella, no.”
POR ¡Si no es taxi! Lady RTP arma escándalo en transporte público de la CDMX
NOTICIAS CHIHUAHUA