UNAM

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se ha posicionado una vez más como la mejor universidad del país en el QS World University Ranking 2023, conservando su lugar en la cima del ranking nacional. Este logro es un reflejo de la calidad educativa que ofrece la UNAM y su compromiso por seguir formando a las mentes más brillantes de México.

¿Qué es el QS World University Ranking 2023? 

El QS World University Ranking es una clasificación anual de universidades a nivel mundial, que se basa en seis indicadores para determinar la posición de las instituciones educativas en la lista. Estos indicadores incluyen la reputación académica, la reputación del empleador, la proporción docente/estudiante, las citas por facultad y la proporción de estudiantes y profesores internacionales.

El ranking incluye a casi 1,500 universidades de todo el mundo y es una herramienta útil para aquellos estudiantes que buscan una educación de calidad y una universidad reconocida en el ámbito internacional.

La posición de las universidades en el ranking nacional y global A nivel global, las universidades más destacadas son el Instituto de Tecnología de Massachusetts, la Universidad de Cambridge y la Universidad de Stanford, ocupando los tres primeros lugares de la lista. Mientras tanto, a nivel de Latinoamérica, la Universidad de Buenos Aires es la mejor posicionada, seguida de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidade de São Paulo.

En cuanto a México, el ranking nacional muestra que la UNAM se mantiene en el primer lugar y en el lugar 104 a nivel global, seguida por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey en el segundo lugar a nivel nacional y el lugar 170 a nivel global. Este año, El Colegio de México se posicionó en tercer lugar a nivel nacional y en el lugar 402 a nivel global.

¿Cómo se determina la posición de las universidades en el ranking?

Como se mencionó anteriormente, el QS World University Ranking se basa en seis indicadores que buscan evaluar diferentes aspectos de la calidad educativa de las universidades. A continuación, se detallan cada uno de ellos:

1.    Reputación académica: se analiza la calidad de la enseñanza y la investigación en las universidades del mundo, considerando las opiniones de académicos y expertos en cada área del conocimiento.

2.    Reputación del empleador: se evalúa cómo las instituciones preparan a los estudiantes para carreras exitosas y qué instituciones brindan los graduados más competentes, innovadores y efectivos

3.    Proporción docente/estudiante: se evalúa cómo las instituciones brindan a los estudiantes un acceso significativo a profesores y tutores, ya que una baja proporción docente/estudiante indica que los estudiantes tienen más oportunidades de interactuar con sus profesores.

4.    Citas por facultad: se mide la calidad de la investigación universitaria con una métrica de citas por facultad, lo que indica el impacto de la investigación realizada por las universidades en la comunidad científica.

5.    Proporción de estudiantes internacionales: las instituciones internacionales sólidas proporcionan un entorno multinacional, generando simpatías internacionales y conciencia global.

6.    Proporción de profesores internacionales: esta métrica también indica la presencia de una comunidad internacional en la universidad y su capacidad para promover la interculturalidad.

  VIDEO. «Saludo a la Dr», joven se gradúa de la UNAM y EXHIBE que maestra la negó en pleno acto académico
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com