Batallón Azov PAUSA.MX

Las autoridades de Ucrania dijeron este viernes que alrededor de 300 personas murieron en el ataque de Rusia contra un teatro en Mariúpol, la ciudad ucraniana asediada por los rusos en el marco de la guerra que arrasa el país.

Pero Moscú reaccionó ante la tragedia desligando su responsabilidad: afirmó que el Batallón Azov –también conocido como Regimiento Azov–, la principal presencia del ejército ucraniano en Mariúpol, fue el que destruyó el teatro, sin ofrecer evidencias ni explicaciones.

«Los rusos ya mienten, diciendo que el cuartel general del Regimiento Azov estaba allí. Pero ellos mismos saben perfectamente que sólo había civiles», dijo la semana pasada Pavlo Kyrylenko, el jefe de la administración regional ucraniana de Donetsk.

Rusia ya había cargado contra el Batallón Azov días antes, cuando el ministro de Exteriores Sergey Lavrvov dijo que el Hospital Maternal bombardeado en Mariúpol estaba «ocupado por militantes del Batallón Azov y otros radicales», nuevamente sin ofrecer pruebas.

¿Pero qué es exactamente el Batallón Azov y por qué Rusia, que argumenta haber invadido Ucrania en parte para «desnazificar», suele mencionarlos?

El Batallón Azov comenzó como una milicia de voluntarios vinculada a ideologías de ultraderecha antes de incorporarse a una unidad de la Guardia Nacional en 2014, en el contexto de la anexión de Crimea por parte de Rusia y la posterior guerra civil entre fuerzas ucranianas y rebeldes levantados en el Donbás con apoyo de Rusia, en la cual pelean a favor de Kyiv.

 

NOTICIAS CHIHUAHUA PAUSA.MX

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com