stilo libre

NOTICIAS CHIHUAHUA

Mientras el reloj avanza y el sol cae, la carretera federal a Delicias permanece clausurada por bastantes horas, como un símbolo del abandono al que han sido condenados los productores lecheros del centro-sur de Chihuahua. Desde las once de la mañana, el tramo frente al hotel Kavia, en Meoqui, se convirtió en campo de protesta de cerca de un centenar de pequeños ganaderos que, cansados de promesas rotas, decidieron paralizar el tránsito en ambos sentidos, atrapando a transportistas, familias y autobuses bajo un sol que no perdona. Exigen lo que el gobierno federal les debe desde hace meses: el pago de leche entregada a Liconsa y un precio justo por litro, que refleje el esfuerzo de décadas invertidas en un hato que no se mantiene con discursos, sino con dinero, agua y alimento.

Jesús Emiliano García, dirigente de la UCD, lo resume con crudeza: hay productores que llevan seis semanas sin cobrar, vacas que valen más de treinta mil pesos en riesgo, y una política federal que sigue tratando al campo como si no importara. “Prometieron un trato diferente con López Obrador, pero solo cambió el discurso, no la indiferencia”, acusa. Lo peor es que no hay ruta alterna para escapar del bloqueo ni para los ciudadanos ni para el problema, porque esta no es una protesta aislada, sino el resultado del hartazgo acumulado.


Nada que presumir sino a preocuparse y ocuparse; tras la reciente publicación de Rubrum, la casa encuestadora algo controversial, en que posiciona a Marco Bonilla como favorito para ser el candidato a la Gubernatura en 2027 por el PAN, también indica que junto con a alianza entre el PRI y PRD, empataría con Morena en las preferencias.

Se supondría que una casa encuestadora que se le oiga y muy bien, tendría mejores números que los posicionarían por encima del partido de la izquierda, pero apenitas alcanza una cifra similar de preferencias, así que no hay nada que celebrar.

Eso, si es que la alianza continúa, porque es sabido que no hay un trato justo hacia el priismo, que ha intentado sobrevivir y estar en el juego, nomas que no va a aceptar ser patiño del panismo, así que o se acoplan todos o se acoplan, porque si Rubrum acierta, el camino es todavía más difícil del pensado.


Otro punto negativo para la derecha en Chihuahua es que en las redes sociales están que arden porque ven el nombre de Georgina Bujanda, en la terna para ser aspirante a la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), que se perfila como la menos favorita del público pero sí es la más sonada entre la polaca.

Hoy, votarán en el Pleno del Congreso del Estado la terna de las dos aspirantes mujeres y el único hombre en esta; uno, es Gildardo Félix y la otra es Yuliana Rodríguez, que ocuparán el cargo por un lapso de 5 años.

La bronca fue que la terna se hizo con un examen muy minucioso que ni siquiera el encerado del despacho, Alejando Carrasco, le fue tan bien y a parecer, la ex diputada y ex secretaria académica de la UACH se quemó las pestañas, sin mencionar los acuerdos que llegó fuera de la mesa.

Un desacierto de la derecha en Chihuahua sería elegir a Bujanda, quien no sólo es considerada por las minorías como una persona antoderechos, sino también se le considera muy conflictiva, algo que no sería adecuado para el órgano derecho humanista.

Quizás, la simulación planeada es tener a Yuliana Rodríguez en puerta al ser la menos popular para bien o para mal, pero al menos cumplirían caprichos para elegir a una mujer en la CEDH, porque de repetir un varón como el desconocido Gildardo, sería un tiro por la culata.

Pero pues, con la política actual ya no se sabe, a ver si eligen con cuidado y no se dejan llevar por la tendencia nomas para “encabritar” a la izquierda de Chihuahua.

NOTICIAS CHIHUAHUA PAUSA.MX
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com