Noticias de Chihuahua. –
«No hay razón, ni la hubo nunca, ni la hay ahora», advirtió el titular de la Secretaría de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, en torno a las manifestaciones que tuvieron lugar el pasado 16 de diciembre, cuando los repartidores de comida con base en plataformas digitales expresaron su preocupación por el impuesto que pretendía imponer el gobierno.
Te puede interesar: Debe de establecer la Corte cuales delito a meritan prisión preventiva y cuales no: Fiscal General
La propuesta estatal de un impuesto del 1.5% para plataformas de reparto como UberEats y Didi Food fue descartada oficialmente aquel mismo día, tras la decisión de la Comisión de Programación, Presupuesto y Hacienda Pública.
Sobre esta cuestión, el funcionario aclaró que la iniciativa no buscaba perjudicar a los repartidores ni usuarios, pues estaba dirigida únicamente a las empresas. Además, señaló que su rechazo no impactará el presupuesto estatal, ya que no se había contemplado un uso específico para esos ingresos.
Asimismo, descartó cualquier aumento en el Impuesto Sobre la Nómina (ISN) para el 2025, bajo el mismo argumento que externaron los representantes de la iniciativa privada en el Estado de Chihuahua: que esta medida resultaba, en cierto grado, discriminatoria, pues afectaría a los sectores laborales más vulnerables.
NOTICIAS CHIHUAHUA