Chihuahua, Chih.- El Modelo Chihuahua  surge como una política pública transversal y emergente en materia de seguridad y participación ciudadana con el propósito de mejorar la calidad de vida de los chihuahuenses. Se basa en 7 ejes rectores que en conjunto permiten frenar el distanciamiento entre la comunidad y la policía para realizar un trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno y la sociedad civil.

Los detalles que componen estos ejes son:

  • Fortalecimiento de las Policías Municipales

La profesionalización y capacidad para prevenir delitos y conductas antisociales así como la reacción operativa inmediata a través de inteligencia policial permitirá tener comunidades seguras con apoyo de Plataforma Centinela.

Te puede interesar: Comienza la distribución de boletas electorales en Chihuahua

Asimismo se busca volver más eficiente la respuesta local a emergencias haciendo uso de la proximidad, mediación y vinculación ciudadana; además se crearán módulos de atención especializada a víctimas y sectores vulnerables.

  • Unificación y especialización de la Policía Estatal

Se capacitará a los cuerpos de seguridad  a través del Instituto Estatal de Seguridad Pública y se aplicará el programa rector de profesionalización y especialización policial, mismo que estará centrado en el desarrollo humano y la doctrina policial.

  • Creación de la Plataforma Centinela Chihuahua

Enfocada a la obtención de información de calidad mediante plataformas tecnológicas que permitirán definir estrategias de seguridad en los municipios prioritarios donde serán aplicados.

A su vez complementará la vigilancia por medio de operaciones aeroespaciales, inteligencia policial efectiva y transformación digital de los servicios de todas las policías.

  • Implementación del Modelo Estatal de Justicia Cívica

Su puesta en marcha será por medio de un grupo disciplinario que implementará y dará el seguimiento a lo que será el modelo de operación y principal eje rector para que todos los municipios del estado puedan abordar temas de seguridad comunitaria y asuntos viales con un enfoque ciudadano y transparente.

  • Aplicación de transparencia a nivel institucional

Se creará la subsecretaría de Asuntos Internos y se implementarán certificaciones anti sobornos de las instituciones, además se instaurará el Sistema de Desarrollo Policial, consejos de Honor y Justicia, así como una unidad interna de Control Administrativo y auditoria ciudadana.

  • Puesta en marcha del modelo rector de prevención y participación ciudadana

Se realizará Alianza Estatal por la Prevención del Delito que dará origen a los Consejos de Prevención de los Municipios. De manera integral se aplicarán programas estatales y municipales de prevención específicos, y se creará el Programa Estatal de Prevención, Atención y Control de Adicciones, entre otros.

  • Dignificación y profesionalización de las policías

Se buscará una remuneración digna de su labor como primeros respondientes y servidores públicos de agencias de cumplimiento de la ley.

De igual manera se equipará al personal con las herramientas básicas para el adecuado ejercicio de sus funciones según las necesidades específicas de cada municipio. Asimismo se instaurará un programa de atención integral a la salud de policías y se mejorarán las condiciones laborales privilegiando acuerdos, nuevos horarios, actividades y prestaciones para las familias, así como una justa evaluación de mandos policiacos para garantizar el trato digno y respetuoso para ellos.

Con este Modelo, Chihuahua será ejemplo a nivel nacional y lograremos que la Secretaría de Seguridad Pública del Estado se convierta en una organización de clase mundial orientada al ser humano.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por MA KO

No olvides leer

Chihuahua Recicla 2025 invita a intercambiar residuos por árboles Este lunes se anunció la edición 2025 del evento “Chihuahua Recicla”, bajo el lema “Recicla conmigo”. La actividad busca reunir basura electrónica, cartón, PET, papel y vidrio para su reciclaje que se lleva a cabo por parte de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SDUE), en conjunto con el Gobierno Municipal de Chihuahua y empresas participantes, El evento se realizará los días viernes 17 y sábado 18 de octubre, en la Plaza del Ángel, en un horario de 9:00 a 17:00 horas. Se contará con un carril confinado donde las personas podrán entregar sus residuos desde su vehículo. Víctor Méndez, Director de Ecología de la SDUE, informó que desde el inicio de esta administración se han recaudado 171 toneladas de residuos electrónicos, además de 17 toneladas de plásticos y otros materiales a través del programa “Juntos Podemos Ayudar Más”. Este programa apoya a asociaciones que atienden a niños con cáncer. José Luis de Lamadrid, Director de Servicios Públicos Municipales, indicó que desde 2023 se han recabado 96.5 toneladas de residuos en alianza con el gobierno estatal. Añadió que las personas que participen podrán recibir un árbol o planta de ornato a cambio de sus materiales reciclables. Entre los árboles y plantas que se entregarán están encino verde, encino chihuahuense, fresno, pirul chino, jacaranda, pata de vaca, palma abanico, huizache, palo verde, cedro blanco, así como lavanda, vaporub, hierbabuena, ruda y romero.

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com