InicioOpinión¡Mentira, México no vive “gobernabilidad plena”!

¡Mentira, México no vive “gobernabilidad plena”!

Published on

Noticias Chihuahua:

De nuevo las mentiras en Palacio.

Sí, otra vez la presidenta responde con una nueva mentira cuando le preguntan sobre la evidente “ingobernabilidad” que viven y padecen los ciudadanos de todo el país.

Y frente a la pregunta recurrente por los crecientes reclamos sociales, ante tragedias como la provocada por las lluvias, por los paros y bloqueos y, sobre todo ante la violencia sin freno, la presidenta responde como acostumbra, con una nueva mentira.

Con la mentira de que, en las gestiones del partido oficial, Morena “hay gobernabilidad plena, pues existe un gobierno electo por el pueblo”.

Pero acaso lo peor del asunto es que nadie, ni los medios, ni el reputado intelecto mexicano se atreven a decirle “pan al pan y vino al vino”.

Es decir, no se atreve a decir que la presidenta miente y menos le aclaran al ciudadano de la calle que los de Morena en realidad son gobiernos fallidos, ya que no son electos por los ciudadanos, sino por el crimen organizado, además de que nadie en Morena se atreve a explicar que la gobernabilidad no es más que la responsabilidad de cumplir con todos las exigencias sociales.

Pero vamos por partes.

La ingobernabilidad se define como la ausencia de gobierno, la carencia de autoridad, la falta de resultados positivos por parte de alguno de los tres órdenes de gobierno –federal, estatal y municipal–, que empuja a los poderes fácticos, como el crimen organizado y el narcotráfico, a llenar los vacíos que dejan las instituciones del Estado.

Una definición clásica de ingobernabilidad (de Habermas) dice lo siguiente: “La disminución de la confianza ciudadana en las instituciones de gobierno y del Estado, y la falta de credibilidad en los gobernantes, provocan la disminución de las capacidades de gobierno para hacer frente a los problemas y, con ello, se convierte en un círculo vicioso que puede definirse como espiral de la ingobernabilidad”. (FIN DE LA CITA)

¿Y qué es, sino una incontenible espiral de ingobernabilidad, la epidemia de violencia que vivimos en México, los cientos de miles de desaparecidos; los feminicidios sin control, los más de 250 mil crímenes violentos en los últimos siete años, el fracaso en los sistemas de salud y educación, el incontrolable “cobro de piso” y la corrupción fuera de control?

Pero apenas en días recientes millones de mexicanos atestiguaron uno de los más escandalosos ejemplos de ingobernabilidad, cuando a plena luz del día fueron asesinados no solo un reputado abogado, sino el líder de los limoneros de Michoacán y el líder de los naranjeros de Veracruz.

Ingobernabilidad lacerante cuando los tres órdenes de gobierno –federal, estatales y municipales–, fueron rebasados por la tragedia provocada por las lluvias en cinco entidades del país.

Lo cierto es que tanto en tertulias familiares, reuniones de trabajo, encuentros casuales y hasta en mensajes religiosos, la violencia y el crimen sin freno son una preocupación creciente entre los ciudadanos, en general.

Y es que cada vez son más y con mayor frecuencia las víctimas de un “levantón”, “cobro de piso”, secuestro, robo, extorsión, amenaza, desaparición forzada, feminicidio y crimen, sin que la autoridad federal, estatal o municipal puedan hacer algo.

Sin embargo tampoco nadie le dice al ciudadano común, que la inseguridad y la violencia sin fin –seguidas de la creciente presencia de bandas criminales en el país–, son resultado del fenómeno llamado ingobernabilidad.

Y el mejor ejemplo de la ingobernabilidad endémica en los siete años de Morena, es que se han registrado 250 mil muertes violentas, más de cien mil desaparecidos, miles de masacres y atrocidades propias de una guerra.

Y se llama ingobernabilidad –pura y dura–, al fenómeno social de que cada 24 horas son privadas de la vida 11 mujeres, en una incontenible ola de feminicidios, además de que a diario es asesinado un policía.

Ausencia de gobierno que, según autoridades norteamericanas, provocó que más de la mitad del territorio nacional está en manos criminales.

Es ingobernabilidad dura que los grupos criminales impongan candidatos a puestos de elección popular en los tres órdenes de gobierno –federal, estatal y municipal–, lo que convierte al Estado mexicano en un “narcoestado”.

Es ingobernabilidad cuando las gestiones federales, estatales y municipales han claudicado en su responsabilidad frente a los sistemas de salud y educación, que han sido destruidos por completo.

Es ingobernabilidad la grosera impunidad de corruptos, ladrones y criminales de los gobiernos de Morena

Y es ingobernabilidad que la gestión federal de Claudia Sheinbaum se haya sometido a las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua.

No, presidenta, los de Morena son gobiernos campeones en la ingobernabilidad, el caos, la corrupción y la complicidad con los cárteles criminales.

Lo demás es perorata mentirosa de Palacio.

Al tiempo.

Noticias Chihuahua

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Así fue el festival “Camarguense hasta los huesos” organizado por el Municipio

Con una gran asistencia de miles de familias, el Gobierno Municipal de Camargo, a...

Carlos Manzo se levantó contra Calderón: “La tragedia empezó en Michoacán en 2006”

En uno de sus últimos discursos, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pronunció un...

Rinde FGE Zona Norte homenaje a agentes ministeriales caídos

La Fiscalía General del Estado, Zona Norte, llevó a cabo una emotiva ceremonia de...

Anuncia Poder Judicial de Chihuahua actividades conmemorativas por su Bicentenario

Con motivo del Bicentenario del Poder Judicial del Estado, se llevará a cabo un...

Tenemos más relacionado

Así fue el festival “Camarguense hasta los huesos” organizado por el Municipio

Con una gran asistencia de miles de familias, el Gobierno Municipal de Camargo, a...

Carlos Manzo se levantó contra Calderón: “La tragedia empezó en Michoacán en 2006”

En uno de sus últimos discursos, el alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, pronunció un...

Rinde FGE Zona Norte homenaje a agentes ministeriales caídos

La Fiscalía General del Estado, Zona Norte, llevó a cabo una emotiva ceremonia de...
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com