• El director general del Instituto, Zoé Robledo, destacó que 5 mil 611 empresas se han adherido a ELSSA, una nueva cultura de prevención y promoción de la salud.
• Inauguró el Primer Congreso Internacional de Entornos Laborales Seguros y Saludables, que se realiza en la Universidad de Monterrey, al que acudieron autoridades federales, estatales, municipales, líderes empresariales y sindicales.
• Se dio lectura a la “Declaración de Monterrey para la creación de Entornos Laborales Seguros y Saludables”.

Con la estrategia Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA), que es la respuesta natural del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) a la pandemia de COVID-19 para establecer una nueva cultura de prevención y promoción de la salud en centros de trabajo, del 2 de mayo de 2022 a la fecha se han adherido 5 mil 611 empresas y beneficiado a 2 millones 79 mil trabajadores, informó el director general del IMSS, Zoé Robledo.

Acompañado de autoridades federales, estatales, municipales, líderes empresariales y sindicales, el titular del Seguro Social inauguró el Primer Congreso de Entornos Laborales Seguros y Saludables, que se lleva a cabo el 17 y 18 de noviembre en la Universidad de Monterrey, con la participación de ponentes nacionales e internacionales.

Zoé Robledo señaló que ELSSA se ha implementado particularmente en la industria de la transformación, comercio, construcción, servicios sociales y comunales, y se ha ampliado la Plataforma para el acceso a material de apoyo, líneas de acción, vista de incapacidades temporales para el trabajo, cursos en línea, PrevenIMSS y Salud Mental en empresas, y al programa “Pierde Kilos, Gana Vida”.

Reconoció la participación de sindicatos, empresas y de universidades en el desarrollo de la estrategia; y que es posible impulsarla porque se cuenta con un IMSS fuerte y en transformación gracias a la cifra récord en empleo, a la reforma en subcontratación, el incremento en el salario mínimo, y a trabajadores que enfrentaron COVID-19, que hoy son motor para fortalecer la economía del país desde los centros laborales.

El director general del IMSS indicó que el paso siguiente es consolidar a ELSSA como un programa de referencia en México en materia de prevención, seguridad y salud en el trabajo; robustecer la Plataforma ELSSA para ofrecer más herramientas de apoyo; promoción de la estrategia por empresas y sindicatos de manera masiva, además de fortalecer los Servicios de Salud en el Trabajo y Bienestar Social.

Por su parte, el director de Prestaciones Económicas y Sociales del IMSS, Mauricio Hernández Ávila, señaló que la pandemia de COVID-19 obligó a situar en el centro de las preocupaciones el capital humano en las empresas, su salud, su seguridad, como el activo a recuperar y cuidar de manera permanente.

Afirmó que la estrategia ELSSA despliega un conjunto de acciones e iniciativas como parte de un compromiso con la salud y el bienestar de las personas trabajadoras, y apuesta en favor de la productividad, competitividad y el desarrollo económico de México.

En su mensaje, la secretaria de Salud de Nuevo León, Alma Rosa Marroquín Escamilla, en representación del gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda, resaltó que esta entidad ha sido un gran ejemplo en identificar las necesidades de las personas, por ello, la actual administración ha conformado tres gabinetes que trabajan para garantizar mejores condiciones para todas y todos los regiomontanos.

 

WP2Social Auto Publish Powered By : XYZScripts.com