Reveló Marco Quezada, candidato a diputado federal por el distrito 8 de Morena, detalles acerca de las obras vinculadas al denominado cartel inmobiliario. Se destaca el puente del Distrito 1, originalmente bajo responsabilidad de los desarrolladores, pero que finalmente fue financiado por el Estado y el municipio. Esta acción, en lugar de cumplir con los intereses ciudadanos, terminó beneficiando a las familias pertenecientes a las empresas desarrolladoras, evidenciando la influencia del sector empresarial en las decisiones gubernamentales.

Un ejemplo palpable de la preferencia del gobierno hacia los intereses empresariales es el puente del Periférico de la Juventud en el Distrito 1, conectado a la avenida Francisco Villa. A pesar de la posibilidad de generar dos puentes en la Prieto Luján o las Pistolas Meneses, la construcción recayó en el municipio y parte del gobierno, otorgando plusvalía a los desarrolladores del Distrito 1. En este contexto, se subraya que obras públicas originalmente asignadas a los desarrolladores fueron ejecutadas por el gobierno estatal y municipal, ejemplificando claramente cómo una obra puede favorecer a una o varias empresas de la ciudad. Además, se menciona el cambio en la política respecto a El Rejón, que inicialmente se pretendía preservar como zona ecológica, pero los desarrolladores han logrado apropiarse de la misma.

Te puede interesar: Es un mito que sólo los genios pueden ser científicos

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com