• Piden a diputadas y diputados sensibilizarse con este sector de la población
Te puede interesar: «La pobreza cedió, la violencia bajó»: conoce la letra de la canción que hizo llorar a AMLO en su última conferencia matutina
• Avala cinco opiniones a iniciativas de diversos grupos parlamentarios
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, que preside la diputada del PRD, Gabriela Sodi, se reunió con integrantes de la Fundación Piel de Luna, Albinos de México A.C., quienes solicitaron a las y los diputados que este segmento de la población sea incluido en las grandes decisiones y leyes del país, en virtud de que hasta el momento no ha sido visibilizado.
La diputada Sodi anunció que próximamente solicitará que se reúna la Junta Directiva de la Comisión a fin de conocer a fondo el proyecto de esta fundación, denominado “Conciencia incluyente”, por lo que se emprenderá el procedimiento legislativo correspondiente para, posteriormente, tomar las decisiones que conduzcan a beneficiar a dicho sector.
Comentó que la Comisión continúa avanzando en los procesos de diversidad y vulnerabilidad, por lo que agradeció a la diputada María Isabel Alfaro Morales (Morena) haber acercado a esta fundación a la Cámara de Diputados para iniciar los procedimientos de su inclusión.
Por su parte, Marco Antonio López Arrieta, de la Fundación Piel de Luna, Albinos de México A.C., afirmó que esta es la única organización en el país autorizada y legalizada para tratar temas de albinismo, por lo que el motivo de reunirse con el órgano legislativo es para dar a conocer el proyecto denominado “Conciencia incluyente”, que ya se aplica en el estado de Hidalgo.
El objetivo de este proyecto, especificó, es sensibilizar a la población de esta condición humana, “que a mí me gusta llamarle cualidad humana, ya que en ocasiones me he visto sorprendido porque no es tan conocida ni tan reconocida en el país”.
Sin embargo, reconoció que esta generación realiza los esfuerzos necesarios para que este segmento de la población pueda ser incluido en las grandes decisiones y leyes que se puedan aplicar, aunque, lamentablemente, abundó, no hay un censo de población sobre cuántas personas existen con albinismo.
Destacó que, de acuerdo con cifras preliminares, se dice que en México uno de cada 17 mil habitantes tiene algún tipo de albinismo, ya sea ocular u oculocutáneo, por lo que es necesario sensibilizar a la población sobre este tema.
Avalan opiniones en sentido positivo a cinco iniciativas
La Comisión avaló por unanimidad las opiniones en sentido positivo a las siguientes cinco iniciativas:
1.- Que reforma el artículo 2o de la Ley General de Cultura Física y Deporte, presentada por la diputada María José Sánchez Escobedo (PRI), para promover una cultura de deporte incluyente para personas deportistas con discapacidad, en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades, sin discriminación.
2.- Que reforma el artículo 3º de la Ley General de Desarrollo Social, impulsada por la diputada Rocío Natalí Barrera Puc (Morena), para que los gobiernos adopten medidas y programas sociales que faciliten a las personas en condiciones de vulnerabilidad garantías de participación y desarrollo en igualdad de condiciones en todos los ámbitos de la vida.
3.- Que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, promovida por la diputada del PVEM, Janine Patricia Quijano Tapia, a fin de incluir la alusión a las personas adultas mayores en la definición de los conceptos “accesibilidad”, “ayudas técnicas” y “diseño universal”.
NOTICIAS CHIHUAHUA