La columna

 

POR CARLOS JARAMILLO VELA

Te puede interesar: Reelección, rompe con tradición histórica del PRI (José Murat)

 

· Mario Mata y el nuevo rostro del sector hídrico en Chihuahua.

Es pertinente reconocer el esfuerzo conjunto que, con su jefa, la gobernadora María Eugenia Campos Galván, ha venido realizando Mario Mata Carrasco, Director Ejecutivo de la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua. El trabajo realizado por el ingeniero Mata al frente de la JCAS confirma su lealtad a “Maru” Campos, pues ha sido un eficaz impulsor del derecho humano de acceso al agua potable y el saneamiento, en beneficio de los chihuahuenses. Durante presente administración estatal, la Junta Central y las 49 juntas operadoras municipales y rurales dirigidas por Mario Mata han aplicado una inversión sin precedentes, logrando conservar e incrementar en todos los municipios del Estado la infraestructura en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento. Los recursos financieros destinados a obras en este rubro superan a las inversiones efectuadas por gobiernos anteriores. Este esfuerzo ha dado resultados, pues hoy Chihuahua ocupa el primer lugar nacional en cobertura de agua potable, ya que el 91 por ciento de los chihuahuenses tenemos acceso a este importante servicio en nuestros hogares.

 

Sin embargo, el trabajo de Mario Mata no ha consistido solo en apoyar y financiar a lo largo y ancho del Estado la instalación de pozos, tuberías de agua y drenaje, sistemas de captación de agua y plantas de tratamiento de aguas residuales. Bajo su conducción, la JCAS y los organismos operadores de agua han avanzado significativamente en el logro de otras metas institucionales, menos visibles que la infraestructura hidráulica pero tan importantes como ésta. Desde su llegada a la dirección de la Junta Central comenzó a implementar programas y métodos administrativos para mejorar el desempeño de la institución, así como para optimizar las tareas que ésta realiza.

 

Para ello, en forma permanente ha promovido cursos de capacitación al personal, incorporando además sistemas de evaluación y seguimiento del desempeño, tendientes a lograr el incremento de las capacidades individuales del personal y el mejoramiento de la eficacia institucional. Entre las acciones de fortalecimiento organizacional que ha emprendido con el fin de elevar la calidad operativa del organismo y el sector hídrico a su cargo, destaca la reciente adopción de la Norma ISO 9001, gracias a la cual la Junta Central de Agua y Saneamiento del Estado de Chihuahua hoy realiza una gestión de calidad, porque se encuentran certificados los procesos técnicos y administrativos que se tramitan en sus direcciones y demás áreas de trabajo.

 

Esta importante certificación ha permitido a la JCAS incrementar su eficiencia y capacidad de respuesta en la coordinación y apoyo que brinda a los Organismos Operadores, así como a los Comités de Agua y a los Municipios de todo el Estado.

Así, la política de calidad diseñada por Mario Mata, bajo la cual hoy la JCAS rige su desempeño, tiene entre sus principales objetivos: 1. Cumplir con el derecho universal al agua potable, alcantarillado y saneamiento; 2. Profesionalizar a los

Organismos Operadores; 3. Impulsar la sostenibilidad de los Organismos Operadores; 4. Gestionar y supervisar la ejecución de obras y adquisiciones; 5. Legitimar las acciones del Sistema Agua y; 6. Priorizar la inversión productiva y la eficiencia financiera. Al respecto, es pertinente recordar que en todos los foros hídricos donde “Maru” Campos y Mario Mata han participado han expresado con convicción que uno de los propósitos fundamentales del gobierno de Chihuahua es brindar a todos los chihuahuenses acceso a los servicios de agua potable y saneamiento.

 

La historia de Chihuahua registrará a “Maru” Campos y Mario Mata como dos de los funcionarios más comprometidos con el tema del Agua. Sus hechos demuestran en forma evidente el compromiso que ambos han asumido con la calidad, la sostenibilidad hídrica y la confianza ciudadana, pues su preocupación central es la seguridad hidrica de la población actual y las futuras generaciones de chihuahuenses. Sin duda, ellos han venido a darle un nuevo rostro al sector hídrico en Chihuahua.

 

carloshjaramillovela@yahoo.com

Miembro de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua, A.C

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com