Con el programa que congela el saldo y mensualidades de los créditos del Infonavit, adquiridos antes de 2013, la institución otorga capacidad de pago para cuatro millones de derechohabientes y corrige hipotecas consideradas impagables.
En entrevista para Grupo Imagen, Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), explicó que los esquemas anteriores de otorgamiento de créditos hacían impagable las deudas hipotecarias, debido a un modelo que calificó de “usurero”.
Detalló que los créditos otorgados en la década de los 90 al 2013 se daban bajo el esquema conocido como “veces salario mínimo”.
Lo cual originaban que el crédito se incrementara hasta 5 veces al término del año del financiamiento.
Te puede interesar: Casos de corrupción en México
Como ejemplo, mencionó que un crédito hipotecario en veces salario mínimo, que iniciaba en 250 mil pesos, al finalizar, 30 años después, esta deuda alcanzaba 1.3 millones de pesos.
«A estos créditos se les cobraban los intereses, el capital y adicionalmente, cuando terminaba el año se le incrementaba a la cantidad solicitada originalmente el incremento al salario mínimo y muchas veces era superior a la amortización del capital”, explicó.
De acuerdo con los datos del Infonavit, el 67% de la cartera hipotecaria está diseñada bajo este esquema.
Por ello, se anunció el programa que congela los saldos y mensualidades de estas hipotecas.
Reestructurar la deuda
En una primera etapa, se ayudará a dos millones de derechohabientes del Infonavit con créditos que fueron otorgados en veces salario mínimo antes del 2013.
A 500 mil de estos acreditados en automático se les congelará su saldo y mensualidades.
El restante, un millón 500 mil personas, deberán acudir presencialmente a las oficinas más cercanas del instituto para obtener beneficios.
«Aunque congelemos el saldo, sigue siendo una injusticia, por ello deben acudir a las oficinas para reestructuras las condiciones de su crédito, que se les otorguenquitas y mejores tasas de interés”, dijo Romero Oropeza.
A partir de la siguiente semana, en la página del Infonavit los derechohabientes podrán consultar el estatus de este programa con su número de seguridad social.
Más adelante el Infonavit anunciará la segunda etapa del programa, para otros dos millones de acreditados.
El total de créditos que se congelarán son cuatro millones, que representan un monto de 1.4 billones de pesos.
Para el director general del Infonavit, este programa no representa ningún costo, por el contrario, fue dinero obtenido de manera ilegítima, en perjuicio del trabajador.
NOTICIAS CHIHUAHUA