El Gobierno del Estado de Chihuahua se encuentra revisando a fondo el reporte más reciente sobre pobreza extrema presentado por el INEGI, luego de que este reflejara un ligero incremento en el indicador. El titular de la Secretaría de Desarrollo Humano y Bien Común, Rafael Loera Talamantes.
El funcionario estatal explicó que el cambio en la autoridad responsable de la medición, antes el Coneval y ahora el INEGI, implicó una modificación en la metodología, lo que impide comparar las cifras de manera directa con años anteriores.
Te puede interesar: ¿Inés Gómez Mont reaparecerá? Gana pleito legal por patria potestad
Según los datos difundidos, la pobreza extrema pasó de 2.1 por ciento en 2022 a 2.2 por ciento en 2024. Para Loera Talamantes, este aumento no necesariamente significa un retroceso en las políticas sociales implementadas, sino que responde a variaciones técnicas en el levantamiento y análisis de la información.
El funcionario recordó que la actual administración ha destinado recursos históricos a programas sociales, con especial atención en las regiones con mayores rezagos como la Sierra Tarahumara, donde se han implementado estrategias de desarrollo rural, atención a mujeres y combate a la sequía. Añadió que la prioridad de la gobernadora es reducir de manera sostenida los niveles de pobreza extrema en la entidad.
“Las preguntas o la metodología fue distinta y a la metodología ser distinta los resultados no son comparables”, puntualizó Loera Talamantes, quien adelantó que se espera contar con un análisis más detallado para emitir una opinión técnica y proponer ajustes que fortalezcan la estrategia social del estado.
NOTICIAS CHIHUAHUA