Noticias de Chihuahua. –
Nueve funcionarios del Gobierno del Estado, entre ellos la mandataria Maru Campos Galván, celebraron el primer Chihuahua Day en Ciudad de México. Un evento sobre los proyectos productivos de la entidad que reunió a 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos de aproximadamente veinte países.
Te puede interesar: Molesta a De la Peña criticas de Morena al presupuesto 2025
En su participación, Campos Galván presentó a Chihuahua como un centro dedicado a la «innovación y desarrollo en inteligencia artificial en México», como la «principal exportadora de productos manufactureros a Estados Unidos». Afirmó, además, que el Estado se adapta y prospera en el contexto actual de los intercambios globales en el ámbito industrial.
«Buscamos que nuestros colaboradores trabajen en un entorno con salarios competitivos, capacitación, beneficios y desarrollo profesional. La meta es que las inversiones rindan frutos, al tiempo que elevamos la calidad de vida en nuestro gran Estado. […] Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer», dijo.
En la misma línea de discurso, Ulises Fernández Gamboa, titular de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico, afirmó que Chihuahua destaca por la inversión extranjera directa a nivel nacional, pues al cierre de 2024 la entidad recibió un aproximado de $1 mil 400 millones de dólares. Y remarcó que Chihuahua figura en el primer lugar nacional como empleador en la industria maquiladora.
Gilberto Loya Chávez, secretario de Seguridad Pública del Estado, refirió, por su parte, que las empresas que decidan instaurare en Chihuahua pueden tener certeza de que las corporaciones elaboran una «estrategia integral para prevenir y contener el delito, basada en el uso de inteligencia artificial y tecnología de punta».
En el encuentro participaron representantes de países como Estados Unidos, Turquía, Indonesia, Taiwán, India, Catar, Australia, Brasil, Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda, Irlanda, Cámara Italiana, Corea, Suecia, Israel, Francia, Malasia, Dinamarca y la Unión Europea.
También estuvieron ejecutivos de organismos internacionales, como la Cámara de Comercio de Canadá en México, Swiss Hub, la Cámara Nórdica, la Cámara Española y la Cámara Suiza, entre otros.
NOTICIAS CHIHUAHUA