PAUSA.MX

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador usó 7 mil 10 millones de pesos del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), un fideicomiso creado por Felipe Calderón Hinojosa, para la reconfiguración de la Refinería Miguel Hidalgo, ubicada en Tula.

“El Fonadin autorizó un apoyo no recuperable para estudios por 50 millones de pesos relacionados con la obtención del financiamiento por parte de la banca de desarrollo, y un apoyo no recuperable por 6 mil 960 millones de pesos para continuar con la reconfiguración de la Refinería Miguel Hidalgo, revela el informe anual de actividades 2021 del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras).

La obra consiste en la modernización y optimización del esquema de procesamiento de crudo para la producción de gasolinas y diésel de ultra bajo azufre en la refinería de Tula, Hidalgo, para aprovechar el combustóleo.

Petróleos Mexicanos (Pemex) estimó una inversión de 2 mil 640 millones de dólares para la modernización de la planta, que busca aprovechar el combustóleo producido en la refinería de Tula y la Refinería Ing. Antonio M. Amor, de Salamanca, Guanajuato.

Te puede interesar: Aseguramiento de centro de distribución de drogas en Zacatecas, refleja eficacia en estrategia de seguridad

El 7 de febrero de 2008, el entonces presidente Felipe Calderón creó el Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), el cual se convirtió en un vehículo para la inversión en infraestructura en comunicaciones, transportes, hidráulica, medio ambiente y turismo, construcción, conservación, operación y transferencia de proyectos con impacto social o rentabilidad económica.

Los fines de ese fideicomiso fueron modificados por Andrés Manuel López Obrador el 15 de noviembre de 2021. Ese día, el mandatario sustituyó en los fines del Fonadin la expresión “hidráulica” por “agua” para que no exista duda de que su gobierno participa con entidades federativas y municipios para llevar agua potable, su saneamiento y control de inundaciones.

También el fundador de Morena solicitó cambiar otro de los fines del Fonadin para que sea partícipe del desarrollo de proyectos de infraestructura asociada a la  “energía”. Es decir le permite dar dinero a la Comisión Federal de Electricidad (CCE) y a Petróleos Mexicanos para que inviertan en proyectos productivos.

Tres esa petición presidencial “se ordenó la creación del fideicomiso público, no considerado entidad paraestatal, denominado Fondo Nacional de Infraestructura que será un vehículo de coordinación de la Administración Pública Federal para la inversión en infraestructura, principalmente en las áreas de comunicaciones; transportes; agua; medio ambiente; energía; urbana, y turística”.

Se contempla retomar la construcción de una planta de coquización retardada, la construcción de las nuevas plantas necesarias para la configuración óptima del proceso, la modernización de plantas existentes, la prestación de servicios auxiliares adicionales y su integración con el resto de la refinería.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com