PAUSA.MX

Olegario Vázquez Raña, nacido el 10 de diciembre de 1935 en la colonia Guerrero de la Ciudad de México, falleció el 28 de marzo de 2025, a los 89 años. A los nueve años ya ayudaba en la tienda de radios de su padre. Con el tiempo, esa tenacidad lo llevaría a convertirse en uno de los líderes deportivos más influyentes de México y del mundo.

Vázquez Raña fue, ante todo, un atleta. Practicó tenis y tiro sobre siluetas metálicas en su juventud, pero encontró su verdadera vocación en el tiro deportivo, disciplina con la que representó a México en cuatro ediciones de los Juegos Olímpicos: Tokio 1964, Ciudad de México 1968, Múnich 1972 y Montreal 1976.

Su legado institucional también es vasto. Fue presidente de la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF) desde 1980 hasta 2018. Durante su gestión, impulsó una transformación profunda de la disciplina: promovió la equidad de género, incorporó el sistema electrónico de puntuación y logró que las finales olímpicas de la disciplina fueran televisadas. Gracias a su visión, el tiro deportivo ganó visibilidad, modernización y nuevos públicos.

Su trabajo fue reconocido a nivel internacional con la Orden Olímpica de Plata del Comité Olímpico Internacional, por monarcas como el rey de Suecia y por el Rey de España, así como por los Gobiernos de Alemania, Austria, Corea del Sur y México. Fue nombrado miembro honorario del COI. En el deporte olímpico, Vázquez Raña es recordado como un estratega institucional, un reformista y un impulsor del alto rendimiento.

 

Por AL PE

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com