64.6% de los feminicidios de niñas y adolescentes registrados en este
periodo fueron por medio de golpes, estrangulamientos, asfixia,
envenenamiento, entre otros actos de gran crueldad.
Sólo uno de cada cinco asesinatos de mujeres se clasifica e investiga
como feminicidios.
Entre 2015 y 2022 se produjeron 27 mil 133 asesinatos de mujeres y niñas en
nuestro país, de los cuales, 6 mil 689 (25%) fueron clasificados como a
feminicidios y 20 mil 444 (75%) fueron registrados como homicidios intencionales,
de acuerdo con un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del
Instituto Belisario Domínguez.
La investigación titulada “Feminicidios y homicidios intencionales de niñas y
adolescentes en México”, elaborada por la investigadora Irma Kánter Coronel,
refiere que, entre 2015 y 2022, 80% de los crímenes fueron perpetrados contra
mujeres de 18 y más años, en tanto que 8 de cada 100 se cometieron (2 mil 166)
en contra de niñas y adolescentes entre 0 y 17 años.
El estudio del IBD apunta que en siete entidades federativas se concentró 49% de
los asesinatos de mujeres, siendo los estados más peligrosos en ese sentido: el
Estado México (14.0%), Guanajuato (7.6%), Jalisco (6.5%), Michoacán (6.1%),
Chihuahua (5.7%), Veracruz (4.6%) y Zacatecas (4.5%).
Por otro lado, destaca que, según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema
Nacional de Seguridad Pública, en 64.6% de los feminicidios de niñas y
adolescentes menores de 18 años que se registraron entre 2015-2022, se utilizó
un elemento distinto a una arma blanca o arma de fuego, es decir, fueron
asesinadas con gran crueldad y con la intención de prolongar el dolor (golpes,
estrangulamientos, asfixia, envenenamiento, en otros más).
En 5.2% de los casos, el feminicidio se cometió con un arma blanca, esto es, con
un cuchillo, una navaja u otro elemento filoso y en 13.6% se utilizó un arma de
fuego.
En lo que respecta a los homicidios intencionales de niñas y adolescentes, en el
59% de los casos fueron cometidos con arma de fuego; en 31.3% de los casos se
utilizó otro elemento y 7.5% de las víctimas se les privó de la vida con un arma
blanca.
Te puede interesar: Seis mexicanos mueren en fatal accidente en Idaho
2
El documento del IBD agrega que los años más violentos para las niñas y
adolescentes corresponden a 2020 y 2021, ya que en plena pandemia de COVID
19 por lo menos 115 y 111 niñas y adolescentes menores de 18 años,
respectivamente, fueron asesinadas por razones de género, en muchos casos, por
alguien de su propia de su familia y/o entorno cercano.
NOTICIAS CHIHUAHUA