El terremoto de magnitud 8.8 frente a la península de Kamchatka generó una alerta de tsunami para las costas del Pacífico mexicano, donde se esperaba un aumento en el nivel del mar durante la madrugada.
Claudia Sheinbaum Pardo informó que el Centro de Alertas de Tsunamis de la Secretaría de Marina había emitido un aviso para estados como Baja California, Sinaloa, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Se estimaban olas menores a 30 centímetros y corrientes fuertes en accesos portuarios en municipios como Ensenada, Mazatlán, Puerto Vallarta, Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Acapulco y Salina Cruz.
Te puede interesar: Fallece Arturo García Tenorio, actor de telenovelas y colaborador de Chespirito
Durante su conferencia, la presidenta declaró que no se habían registrado daños en el territorio nacional y que el oleaje se había mantenido en niveles moderados, sin representar riesgo mayor para la población. Señaló que el mayor riesgo había sido durante las primeras horas del día y que no se habían reportado personas lesionadas ni daños estructurales.
El monitoreo de la zona costera continuó en coordinación con autoridades estatales y municipales. El Centro de Alertas de Tsunamis recomendó a la población permanecer alejada de playas y sitios portuarios hasta que se cancelara la alerta, y extremar precauciones ante corrientes inusuales.
En Rusia, el sismo se registró a 18 kilómetros de profundidad bajo el lecho marino y produjo olas de hasta 4 metros en zonas costeras de Kamchatka. También generó alertas de tsunami en países como Japón, Hawái, Alaska, Nueva Zelanda, Perú, Ecuador y Chile.
Sheinbaum mencionó que el riesgo se concentró en la madrugada y que las autoridades mexicanas habían actuado con base en los protocolos establecidos para fenómenos transoceánicos. El seguimiento se mantuvo activo hasta que se confirmara la estabilización de las condiciones marítimas.
NOTICIAS CHIHUAHUA