A pesar de que se reconocen los compromisos que ha asumido México para enfrentar el cambio climático, será a finales de año cuando “el mundo juzgue las acciones realizadas por cada país” en el cumplimiento de sus metas, dijo Alok Sharma, presidente de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) tras su visita a México.
“Hay un reconocimiento muy claro por parte de México para cumplir con los compromisos que ha asumido. Pero en última instancia, en la COP27 el mundo juzgará a cada uno de los países y evaluará si nos quedamos cortos en nuestras promesas o si realmente las cumplimos”, dijo Sharma en conferencia de prensa después de haberse reunido con líderes del sector privado, legisladores y la secretaria de energía, Rocío Nahle.
En la conferencia internacional sobre el clima COP26, que tuvo lugar en Glasgow en noviembre del año pasado, casi 200 países alcanzaron un acuerdo para el Pacto Climático de Glasgow.
“Conseguimos que los países se comprometan a ser más ambiciosos en cuanto a sus objetivos de reducción de emisiones, que los países desarrollados proporcionen más financiación a las naciones en desarrollo y, por supuesto, que se aseguren de que nos enfrentamos y nos adaptamos al cambio climático que ya se está produciendo”, dijo el antiguo Secretario de Estado de Empresa, Energía y Estrategia Industrial del Reino Unido.
“La razón por la que México y todos los demás países tienen que dar un paso adelante y cumplir sus compromisos es porque estamos viendo los impactos del cambio climático a nuestro alrededor”, añadió Sharma.
El último informe del IPCC muestra que, entre 2010 y 2019, las emisiones medias anuales de gases de efecto invernadero en el mundo alcanzaron los niveles más altos de la historia de la humanidad y advierte de que, sin una reducción inmediata y profunda de las emisiones en todos los sectores, limitar el calentamiento global a 1.5°C es inviable.