El gobierno de Estados Unidos anunció hoy una recompensa de 5 millones de dólares por información que lleve a la captura de Juan José Ponce Félix, mejor conocido como “El Ruso”. Este hombre es identificado como uno de los operadores más cercanos al capo Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.
Según las autoridades norteamericanas, El Ruso ha estado implicado en el tráfico de drogas, armas y lavado de dinero, y ha operado con impunidad en varias regiones del noroeste de México. Su captura es considerada prioritaria por los organismos de seguridad de ambos países.
El anuncio de la recompensa forma parte de una nueva estrategia conjunta entre México y Estados Unidos para desmantelar las redes financieras y logísticas del narcotráfico. No solo buscan arrestos, sino también cortar los flujos de dinero y desarticular células completas.
Expertos en seguridad consideran que, si El Ruso es capturado, podría generarse un reacomodo violento dentro del Cártel de Sinaloa, pues otros líderes intentarían ocupar su lugar. También se teme por un posible aumento en los enfrentamientos entre facciones rivales.
Te puede interesar: Mayo de araña violinista, ¿cómo es, dónde se esconde en casas y qué hacer si me muerde?
La figura de El Ruso ha crecido en los últimos años como uno de los actores más influyentes del narcotráfico en el norte del país, particularmente en Sonora y Baja California. Ha sido señalado por su capacidad de operar con discreción y por tener protección de autoridades locales.
La DEA y el Departamento del Tesoro ya lo habían incluido en listas de sancionados anteriormente, pero esta vez se trata de una campaña pública para ubicarlo y presionar a su entorno. En México, hasta ahora, no se ha emitido ninguna orden de aprehensión formal en su contra.
Esta falta de acción judicial por parte de las autoridades mexicanas ha generado críticas y dudas sobre la verdadera voluntad del gobierno de enfrentar a los grandes líderes del crimen organizado. La presión internacional podría cambiar esa postura.
Mientras tanto, en las comunidades afectadas por el crimen organizado, este tipo de anuncios despiertan esperanza, pero también preocupación, ya que las capturas de líderes suelen ir seguidas de violencia y ajustes de cuentas.
El gobierno federal no ha emitido una postura clara sobre la recompensa ofrecida por Estados Unidos, pero se espera que haya una respuesta en los próximos días. La atención mediática sobre el caso seguramente aumentará.
NOTICIAS CHIHUAHUA