En el Global Fintech Fest 2025 en Mumbai, una plataforma llamada DigiTathya llamó la atención porque busca combatir productos falsos y fraudes digitales. Utiliza tecnología con códigos QR seguros, rastreo de cadena de suministro y verificación en tiempo real para que los consumidores sepan qué compran.
El problema de productos falsos afecta desde medicamentos hasta electrónicos o cosméticos, y las pérdidas económicas son enormes. DigiTathya ofrece una solución que integra blockchain, seguridad y experiencia móvil para validar autenticidad.
La plataforma permite al usuario escanear un código QR, verificar si el producto es original, revisar su historial y gestionar garantías digitales. Así se reduce la incertidumbre al comprar en línea o en mercados informales.
Para marcas y distribuidores también ofrece una vía de proteger su reputación, detectar contrabando o imitaciones y mantener control sobre su cadena logística.
Te puede interesar: Hallan nueva especie de dinosaurio en Argentina; tiene enorme cabeza
El lanzamiento fue acompañado de demostraciones en vivo, y ya se prepara para expandirse a otros países, especialmente donde el comercio informal es grande.
Esta innovación demuestra que la tecnología financiera no solo es para bancos o pagos: puede resolver desafíos concretos de confianza en mercados físicos y digitales.
NOTICIAS CHIHUAHUA