La manera más eficiente, transparente y ética de dar a conocer las actividades legislativas es a través de los medios estatales de información, los cuales llegan directamente a todos los ciudadanos que están representados en la Cámara de Diputados, destacó la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López Rabadán.
En entrevista con representantes de medios impresos de diversas entidades del país vía Zoom, López Rabadán señaló que este importante ejercicio de transparencia y de diálogo permitirá dar a conocer el trabajo que se desarrolla en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Te puede interesar: Linchan a empresario turístico en Veracruz; lo acusan de asesinato
“Todos los estados están representados en el Congreso y éste representa al pueblo de México. La forma más eficiente, segura y ética de poder llegar a ellos es a través de los medios de comunicación estatales”, subrayó.
Durante el intercambio, López Rabadán abordó los diversos temas legislativos que se discuten en la Cámara de Diputados como la Ley de Amparo, la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos para el siguiente año, entre otros, así como su llegada a la Mesa Directiva.
Respecto a la Ley de Amparo, adelantó que la discusión será “altamente jurídica” debido al tema de la no retroactividad, pues “significa la certeza de que a ti, como ciudadano, no te puedan hacer una ley a modo que te perjudique en tus derechos humanos”.
“La no retroactividad está consagrada desde 1824, es una figura que lleva más de dos siglos; no puede haber una ley que perjudique de manera retroactiva a los mexicanos”, insistió, y alertó que en caso de haber un cambio en ese entendimiento modificará el fondo de la resolución e interposición de amparos y litigios.
En ese sentido, calificó la semana entrante como una de las más importantes para la Cámara de Diputados y adelantó que se trabajará de manera intensa, con sesiones largas, para discutir y aprobar los temas que están en puerta de dictaminarse.
Finalmente, agradeció la oportunidad de conversar con periodistas de medios impresos de Jalisco, Sonora, Guanajuato, Coahuila y Nuevo León, entre otros, y ofreció llevar a cabo este ejercicio de manera permanente para seguir informando a los ciudadanos de manera directa.
NOTICIAS CHIHUAHUA