En una denuncia impactante, Rosalba Loya, una ejidataria rarámuri del estado de Chihuahua, ha expuesto ante diputados federales las preocupantes implicaciones del programa ‘Sembrando Vida’. Loya hizo eco de las frustraciones de su comunidad, manifestando que el programa federal no ha proporcionado la ayuda esperada y que, en lugar de mejorar la vida de sus hermanos indígenas, parece haberlos atrapado en un ciclo de consumo de alcohol.
Te puede interesar: Adriana Terrazas niega acercamientos para que Carla Rivas se reintegre como legisladora
La denuncia tuvo lugar durante una audiencia relacionada con el «Presupuesto de Egresos de la Federación para el Campo 2024». Loya transmitió su mensaje en rarámuri y posteriormente lo tradujo, destacando que el programa ‘Sembrando Vida’ no ofrece el apoyo necesario, que se esperaba que fuera destinado a actividades de siembra y desarrollo de tierras. En cambio, según Loya, el programa parece haber derivado en la producción y consumo de bebidas alcohólicas, lo que plantea preocupaciones sobre la efectividad y el impacto del programa. En un llamado a los diputados, Loya instó a que se enfoquen en brindar un apoyo real para la siembra de alimentos y no en la promoción de prácticas perjudiciales como el consumo excesivo de alcohol. La denuncia destaca la importancia de abordar de manera efectiva las necesidades de las comunidades indígenas y campesinas en México.
NOTICIAS CHIHUAHUA