El coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, informó sobre los avances en el proceso de diálogo en torno a la iniciativa de reforma electoral que impulsa su bancada, destacando los encuentros sostenidos con organizaciones del sector privado y la sociedad civil.
Estrada señaló que ya se realizaron reuniones con Coparmex en Chihuahua, Juárez y Cuauhtémoc. Indicó que, aunque existen diferencias en las posturas de cada delegación, todas coincidieron en la disposición para analizar y debatir el contenido de la propuesta.
Te puede interesar: Neymar regresó a los entrenamientos con el Al-Hilal
Uno de los temas abordados con Coparmex fue la posible modificación a las rondas de asignación y los porcentajes de representación. Según el legislador, se aclaró que la iniciativa no contempla cambios en esos aspectos, a fin de evitar interpretaciones sobre una posible afectación a la sobrerrepresentación.
Además del diálogo con el sector empresarial, Estrada mencionó la realización de foros en diversas regiones del estado, incluyendo Chihuahua, Juárez, Parral, Ojinaga y Cuauhtémoc, y anunció que el próximo encuentro será en Madera. Destacó que estos foros han permitido recoger observaciones y propuestas que no habían sido consideradas en el diseño original de la iniciativa.
Como ejemplo, relató que en el foro de Parral se planteó la necesidad de revisar las reglas que rigen a las candidaturas independientes, al considerarse que existen condiciones desiguales frente a los partidos políticos. Ante ello, Estrada señaló que se incorporará una propuesta específica al respecto.
Asimismo, explicó que en Ojinaga se expuso una inquietud sobre la posibilidad de que un candidato con alto porcentaje de votación en su distrito quede excluido de la representación proporcional por pertenecer a un partido que no alcanzó el 3% estatal. Reconoció que el tema no fue previsto inicialmente y que se analizará para definir un criterio adecuado.
El legislador concluyó que estos foros han sido espacios de participación plural que han enriquecido el contenido de la propuesta legislativa, al permitir la incorporación de nuevas perspectivas y observaciones ciudadanas.
NOTICIAS CHIHUAHUA