La columna
Comparte

La columna

POR CARLOS JARAMILLO VELA

Te puede interesar: Medios: ingresos superan pensión de adultos mayores (Roberto Fuentes Vivar)

NOTICIAS CHIHUAHUA

· Guerra Rusia – Ucrania: Un mal arreglo o un buen pleito.

 

Controversial, como su marido el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha resultado la señora Beatriz Gutiérrez debido a los preparativos para su cambio de residencia a España. La causa de la polémica se deriva de las expresiones que la misma Beatriz virtió cuando su esposo fue presidente de México, y la consorte redactó y promovió la carta que el Gobierno mexicano envió al rey Felipe VI exigiéndole una disculpa pública por los agravios cometidos durante la conquista hecha por los españoles en nuestro suelo.

 

Hoy, con sus hechos, Beatriz Gutiérrez Muller revela su incongruencia, pues el conocido diario español ABC ha divulgado la noticia sobre la inminente residencia de la señora Gutiérrez en una de las zonas más exclusivas de Madrid, conocida como La Moraleja. Sin embargo, la cónyuge de López Obrador ha ido más allá, pues no solo hay indicios de que podría estar pensando en radicar en ese país europeo, sino que además ha tramitado y obtenido la nacionalidad española.

 

Una vez más, los miembros de la oligarquía morenista que hoy tiene bajo su control la política y la economía de México, demuestran la incongruencia e inverosimilitud de su discurso populista, pues a pesar de decirse apologistas de la vida austera, viven o se divierten con las mayores comodidades y lujos en Europa y otros lugares fuera de México. Bien dice el conocido dicho, que del odio al amor solo hay un paso; a Beatriz Gutiérrez Müller su odiada España terminó conquistándola, a grado tal que hasta en ciudadana española se convirtió y, al parecer, pretende mudar su residencia a esa nación.

 

Sin un resultado definitivo concluyó la reunión cumbre sostenida en Anchorage, Alaska, entre Donald Trump y Vladimir Putin, presidentes de Estados Unidos y Rusia. El encuentro de alto nivel, protagonizado por ambos líderes el viernes 15 de agosto de 2025, generó grandes expectativas por el anhelo que existe en la comunidad internacional para que termine la guerra de Rusia con Ucrania, sin embargo, Putin dijo estar de acuerdo en firmar la paz solo si Ucrania cede a Rusia el territorio de Crimea, que actualmente Putin tiene ocupado mediante el conflicto bélico.

 

Aunque por el momento no parece haber condiciones para alcanzar la paz, en virtud de que el líder ucraniano Volodimir Zelenski ha dicho que no acepta la entrega de territorio ucraniano, aún existe la esperanza de que su postura cambie y se logre la paz duradera, pues próximamente habrá de reunirse con Putin. Tres días después del encuentro con Putin, Trump se reunió con Zelenski y varios líderes europeos, logrando agendar una cita que sostendrán en fecha próxima únicamente los líderes de las dos naciones en conflicto.

 

Otro requsito que el líder ruso establece como condición para la paz es el compromiso de Ucrania para no ingresar a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Este posicionamiento es una afrenta a la libertad de autodeterminación política de los ucranianos, pues todo país tiene derecho a tramitar su solicitud de adhesión a organismos internacionales, sin depender para ello de la voluntad de otra nación. Incluso algunos líderes europeos han firmado una declaración conjunta en la que condenan un condicionamiento de esta índole. Al parecer la paz podría firmarse si Zelenski cede a las pretensiones de Putin, quien en cierto modo está siendo respaldado por Trump, a pesar de lo injusto de sus peticiones. La guerra Rusia-Ucraniana ha costado muchas vidas y devastación, vale más terminarla con un arreglo inequitativo, que continuar el sacrificio del pueblo de ucraniano.

carloshjaramillovela@yahoo.com

Miembro de la Asociación de Editorialistas de Chihuahua, A.C.

NOTICIAS CHIHUAHUA

Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com